Showing posts with label enfermedad de Graves. Show all posts
Showing posts with label enfermedad de Graves. Show all posts

Wednesday, May 16, 2012

Hipertiroidismo Autoinmune

El hipertiroidismo es una condición donde la glándula tiroides esta sobre-activa, produciendo exceso de hormonas tiroideas.  Es realmente la otra cara de la moneda de 'Tiroiditis Autoinmune' una cara es el hipotiroidismo autoinmune o de Hashimoto y la otra es el hipertiroidismo autoinmune, que tambien se le conoce con el nombre de 'Enfermedad de Graves-Basedow'.  Sus síntomas son:

-Pulso acelerado, (mas de 82 en reposo) o palpitaciones,
-perdida de peso, pero con aumento de apetito (Se puede presentar en hipotiroidismo cuando hay deficiencia de adrenales)
-Sudoración, (Se puede presentar en hipotiroidismo cuando hay -deficiencia de adrenales)
-Irritabilidad,
-temblor o debilidad muscular,
-Ansiedad,
-Insomnio,
-Defecaciones múltiples o diarrea,
-Energía seguida por fatiga, o cansancio
-Caída del cabello, (también se presenta en hipotiroidismo por desbalance hormonal).
-Resequedad en la boca, o sed
-Resequedad en piel y ojos
-Urticarias
-Agrandamiento de la tiroides o bocio,
-Deterioro del rendimiento escolar en niños y adolescentes,
-En algunos casos, ojos hinchados o saltones, Las primeras manifestaciones oftálmicas suelen ser sensación de arena en los ojos, molestias oculares y lagrimeo excesivo. Puede darse en un ojo o en ambos.

Como saber si es Enfermedad de Graves? Los síntomas son importantes para su diagnostico, también se puede chequear la presión arterial, donde se notara una sistolica alta y una diastolica baja.  Un pulso en reposo mas alto de 85-90. Temblor en las manos. Estos síntomas deben ser confirmados con exámenes de sangre.

Exámenes de sangre:
TSH- Por debajo de 0.5
T4 libre - normal o alta
T3 libre - alta, por arriba de 4
y  Anticuerpos : (No necesitan estar activos todos, pero si el TSI o el TSHR)
Antiperoxidasa o TPO,
Anti-Triroglobulina o TgAb,
TSI (Inmunoglobulina estimulante de la tiroides)
o TSHR =Anticuerpo anti-receptor de TSH. - o también conocido como TRAb.

Otros exámenes: Palpación de la glándula, y Sonograma o scan de tiroides.

Es importante aclarar algo que parece confunde a muchas personas, y es que el TSH por si solo no es suficiente para diagnosticar hipo o hiper. Aparte de los síntomas que tengamos es necesario confirmar con otros exámenes.  Muchos pacientes con hipotiroidismo después de comenzar tratamiento con hormona de T4 (Eutirox, levotiroxina, synthroid, etc) les baja el TSH (hormona estimulante de la tiroides) pues por efecto de la medicina la glándula pituitaria ya no necesita segregar mas TSH para estimular a la tiroides que ya esta siendo suplementada con suficiente hormonas tiroideas. Si  les aparece en los resultados un TSH suprimido (menos de 1) esto puede deberse a un exceso de T4 (se le llama tiroxicosis) o a un problema de T3 reverso (problemas de conversión); Si junto con este TSH bajo, la hormona activa T3, que es la que ocasiona nuestros síntomas se encuentra por debajo de su nivel optimo que es 3.5, entonces esto NO es hipertiroidismo.

Causas del hipertiroidismo

Aparte de la predisposición genética que ya hemos oído, se suman:

1/ Agentes en el medio ambiente: Metales pesados, pesticidas, vacunas (contienen thimerosal que tiene 49.6% de mercurio), amalgamas dentales (también contienen mercurio) hongos, exposición a productos químicos ej: el endulzante ASPARTAME, dosis repetidas de antibióticos , etc.
2/ Desbalances hormonales
3/ Respuestas a Antígenos: Como un virus, bacterias, parásitos o alergias a ciertos alimentos. Algunas infecciones virales pueden ocasionar un hipertiroidismo que se resuelve en varios meses por si solo.
4/ Deficiencias en nutrientes que necesita la tiroides para su buen funcionamiento. (Zinc, hierro, omega 3, yodo y selenio) y muy importante en hipertiroidismo es chequear los niveles de cobre.
5/ Estrés crónico, o una combinación de varios de los anteriores.

* Antibióticos o vacunas en personas con problemas auto-inmunes ocasionaran un aumento de los anticuerpos que atacan la tiroides, empeorando los síntomas. (se recomienda utilizar productos naturales como vitamina C, Echinacea, sopas de pollo con limón, etc. si se busca aliviar una gripe y evitar las vacunas y antibioticos).

Nota: (En algunos casos el hipertiroidismo es producido por un bocio toxico uninodular, o varios nódulos (autónomos) que segregan hormonas tiroideas, a este se le denomina enfermedad de Plumer pues esta asociado a un bocio multinodular, en cambio el Graves a un bocio difuso.
Por lo general la enfermedad de Plumer es causada por deficiencia de yodo, y cuando no hay anticuerpos tiroideos, generalmente se pueden mejorar con un suplemento vitaminico que contenga yodo o tomando el cristal de la penca de sábila o aloe vera, 300mg de magnesio ayuda mucho. Importante también chequear por niveles de cobre y suplementar mínimo 6mg/día si esta deficiente.  Ver abajo tratamiento de medicina funcional, si lo natural por algún motivo no funciona la otra opción seria remover el nódulo quirúrgicamente, pero siempre tratar de mantener la tiroides, los médicos nunca nos explican como baja la calidad de vida sin tiroides, ellos ganan con la cirugía, pero nosotros perdemos).

Tratamiento en la medicina tradicional:

Se trata con drogas o bloqueadores que reducen la producción de hormonas tiroideas, o la destrucción de la glándula con yodo radioactivo o tirodectomia (cirugía para extirpar la glándula).  Todos estos pero en especial los 2 últimos tratamientos aparte de los riesgos que conllevan, también ocasionan hipotiroidismo irreversible en el paciente, ninguno de estos tratamientos ayudan la causa real que es la auto- inmune.

Alrededor del 40% de los pacientes se recuperan entre 1 año o 2 de tratamiento con medicamentos antitiroideos, pero la mayoría de estos tienen recurrencia de la enfermedad mas tarde, puesto que no se elimino la causa real que es la autoinmune.

En general los medicamentos de elección son:
- Propiltiouracilo (PTU), carbimazol, Tirodril y Tapazole (metimazol, thyrozol, Thiamazole, etc.): Drogas que inhiben la producción de hormonas tiroideas, como también la conversión de T4 a T3.
- Propanolol: Que es un bloqueador beta-adrenérgico, indicado para el control de palpitaciones, temblores, sudoración, etc. Su uso es potencialmente peligroso en personas con asma, insuficiencia cardíaca o arritmias.

Todas estas drogas se deben usar a corto plazo, pues a largo plazo tienen efectos secundarios frecuentes como :
Hepatitis (especialmente por PTU)
Ictericia colestásica (especialmente metimazol)
Trombocitopenia
Anemia aplástica
Síndrome "lupus símil"
Prurito (picazón)
Urticaria
Artralgia
Fiebre

Menos frecuentes: Agranulocitosis, trastornos gastrointestinales,
hipoglucemia y anormalidad del sentido del gusto.

Tratamiento en la medicina funcional:

En la medicina funcional o biológica se tratan los síntomas, pero al mismo tiempo se busca bajar los anticuerpos tiroideos y se busca la causa para corregirla y así acabar con todo el problema de raíz.  

Nutrición y Suplementos

Siguiendo estos consejos nutricionales pueden ayudar a reducir los síntomas y bajar anticuerpos:
  • Eliminar ciertos alimentos que normalmente son alergénicos, como lácteos, Trigo (Gluten), soya, comidas procesadas, pues contienen preservantes y aditivos y en lo posible hacerse un examen para chequear por alergias.
  • Comer alimentos altos en Vitamina B y Hierro, como granos, vegetales frescos, en lo posible orgánicos.
  • Consumir alimentos con antioxidantes, como frutas (arándanos, cerezas, tomates, uchuvas) y vegetales (ají pimienton, calabaza).
  • Evitar comidas procesadas o refinadas, como pan blanco, pastas, biscochos, almidones y azúcares.
  • Comer menos carnes rojas, y mas carnes magras, pescados de rio, zaragozas, frijoles, etc. Limitar el consumo de carnes frias y las de comidas rápidas, pues contienen químicos.
  • Reducir o eliminar grasas trans que se encuentran en todos los productos comerciales como donuts, papitas fritas, galletas, etc. y las margarinas. Aumentar consumo de aceite de pescado.
  • Evitar el alcohol y el cigarrillo. 
  • Evitar las sodas o gaseosas, la cafeína, te y bebidas estimulantes.
  • Hacer ejercicios, como caminar si es posible, por 30 minutos, 5 días a la semana.
  • Evitar poner perfume o colonias cerca al cuello. 
* Para mejorar el insomnio se recomienda tomar 500-1000 mg de valeriana 1-2 horas antes de acostarse o un te de toronjil
Se pueden mejorar las deficiencias nutricionales con los siguientes suplementos naturales:
  • Las siguientes vitaminas antioxidantes: A, C, E, complejo B y los minerales traza como el magnesio, zinc,y  selenio.
  • Omega-3 o aceite de pescado
  • Vitamin C, 500 - 1,000 mg diario como antioxidante y soporte para el sistema inmunologico.
  • Alpha-lipoic acid, 25 - 50 mg 2 veces al dia.
  • L-carnitine, 500 - 2,000 mg diaria para calmar la actividad tiroidea, protege músculos y huesos,  y previene la temida tormenta tiroidea. Comenzar con 500 mg y aumentar si es necesario, poco a poco.
  • Probioticos  (que contengan Lactobacillus acidophilus), mínimo 5 - 10 billiones CFUs (colony forming units) al día, para mejorar el sistema inmune.
  • Selenio Metionina, 200 mcg al día, es antiinflamatorio y protege la tiroides de cáncer.  Ayuda a mejorar el exfoltalmos.
  • NO tomar suplementos con yodo a menos que lo mande el doctor. Ya que solo es eficaz cuando hay una deficiencia de yodo, el exceso de yodo también puede causar problemas a la tiroides ya sea hipertiroidismo como hipotiroidismo.
  • Hacer un test de vitamina D que es una moduladora del sistema inmune y que casi siempre se encontrara deficiente, y se debe suplementar hasta alcanzar niveles óptimos (50 o mas).
  • Chequear por deficiencia de cobre y si esta deficiente suplementar con mínimo 6 mcg/día. La deficiencia de cobre es una causa común de hipertiroidismo.

 

Hierbas o suplementos naturales:

Las hierbas son generalmente una manera mas sana y segura de fortalecer el organismo.  Pero como con cualquier terapia o tratamiento es recomendable consultar con un profesional en Medicina Biológica (Ortomolecular o Funcional) antes de comenzar a tomarlas.

Estas hierbas deben ser evitadas por personas con hipotiroidismo:
    • Toronjil (Melissa officinalis), 300 - 500 mg, 3 veces al dia, ayuda a calmar la actividad de la tiroides.   Se puede preparar de esta manera: Remojar 2 cucharadas soperas de toronjil en 1 taza de agua hirviendo por 10-15 minutos, colar y dejar enfriar.   También se puede utilizar 30 gotas de extracto de toronjil en medio vaso de agua.                        
    La comisión E (cuerpo regulador de hierbas en Alemania) monographs BGA Alemana sugirió de 1.5 a 4.5 gramos de te de toronjil varias veces al día, y aprobado por la ESCOP. En Europa (Alemania principalmente)

    Estudios científicos han encontrado que el toronjil evita que los anticuerpos TRAb o anticuerpos de la TSH -Hormona estimulante de la Tiroides- se adhieran a sus receptores en la tiroides, que ocasionan la enfermedad de Graves. Igualmente bloquea el exceso de estimulo en la glándula.  También ayuda a calmar el sistema nervioso por lo que se usa para calmar las palpitaciones. la presión arterial alta y el insomnio, se utiliza en combinación con la consuelda, (marrubio o Bugleweed, Lycopus virginicus) para la  enfermedad de Graves.

    Extracto de Toronjil


    • marrubio virgínico (American bugleweed), también conocido como consuelda o menta de lobo. también 30 gotas de extracto en un vaso de agua junto con las 30 gotas de toronjil, 3 veces al día.
    • Tea Verde (Camellia sinensis)  extracto estandardizado, 250 mg al día. Usar solo el descafeinado.
    Evitar las siguientes hierbas que pueden estimular el hipertiroidismo: bladderwrack (Fucus vesiculosus). Tea verde cafeinado y ginseng, ya sea panax, koreano, etc.                                                                                                                                         Este tratamiento es solo un esquema general, ya que cada doctor en medicina funcional haría un tratamiento mas individualizado de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
    Para buscar por doctores en tu país puedes ver esta lista                                                                                                                          

    Porque el hipertiroidismo produce exoftalmos?

    Glándula Tiroides y el Yodo Radiactivo

     

    Yodo radioactivo y Exoftalmos:

    Está bien documentado que el exoftalmos (ojos saltones) se desarrolla con mayor frecuencia después de un tratamiento para el hipertiroidismo de yodo radio-activo y que el exoftalmos preexistente se deteriora después del uso de Yodo radio-activo.  Pero la mayoría de endocrinos ofrecen los tratamientos sin explicar a sus pacientes de las posibles consecuencias.


    Dr. en India con tratamiento para curar exoftalmos 

    -El doctor ERICK OSANSKY en Estados Unidos fue diagnosticado con Enfermedad de Graves cuando era un Dr. Quiropráctico, fue curado del hipertiroidismo con medicina funcional que ahora practica para ayudar a curar a personas con problemas de tiroides autoinmune.
    Las hierbas de preferencia del Dr. Osanky para aliviar los síntomas del hipertiroidismo son el Buggleweed o marrubio & Motherwort (Leonurus artemisia, Leonurus cardiaca,).

    Puedes encontrar varios de sus artículos acerca de hipertiroidismo y de otras fuentes a continuación:

    5 "Power Foods' for Hyperthyroidism 

    Articles On Graves’ Disease & Other Types Of Hyperthyroidism 

    Radioactive Iodine (RAI) is a risk for thyroid eye disease (El yodo radiactivo es un riesgo para los ojos con exoftalmos)

    Radioactive Iodine side effects -(Efectos secundarios del yodo radiactivo)

    Herbs for overactive thyroid 

    Toxic multinodular goiter

    When Should You Be Concerned About Thyroid Nodules?

    Treatment of hyperfunctioning thyroid nodules by percutaneous ethanol injection