Showing posts with label eutirox. Show all posts
Showing posts with label eutirox. Show all posts

Tuesday, June 6, 2017

Libro "Tratamientos de Hipotiroidismo"



Ya se encuentra disponible el libro en formato PDF con los datos mas importante que necesitamos conocer para llevar un tratamiento eficaz de Hipotiroidismo. Amazon & Gumroad.

El objetivo inicial era ofrecer en un solo libro la información recopilada del blog, de una manera mas organizada, actualizada, como también mucha mas información que no se encuentra en el blog, y que los lectores pudieran tenerla mas a la mano, pero dada a la cantidad de información que ya se ha escrito desde Junio 8, 2011, el libro seria muy grande. Así que dependiendo como vaya con este proyecto tratare de hacer otros de acuerdo a los temas que mas nos interesa que afectan nuestro tratamiento de tiroides.

 El primer libro es sobre lo mas básico para un buen tratamiento de tiroides. El segundo libro sera sobre: Metabolismo y alimentación (dieta libre de gluten, resistencia a la insulina y como perder peso con hipotiroidismo) y si es posible, mas adelante un tercero acerca de otros problemas de salud que acompañan al hipotiroidismo (Como mejorar la Insuficiencia adrenal, T3 reversa, infertilidad, etc).

Pueden ayudar compartiendo en los comentarios en Amazon, si les ha gustado el libro "Tratamientos de Hipotiroidismo". Este libro no fue hecho con fines lucrativos, pero esto ayudaría a que mas personas se beneficien con la información.

Al principio el libro tuvo muy buena acogida en Amazon, pero después de avisarle a Amazon acerca de un libro que publico mas tarde un medico Argentino por $40 y que estaba copiando de mis escritos, Amazon verifico la información y retiro su libro, y a partir de entonces aparecieron durante el mismo mes varias personas que dieron muy mala puntuación a mi libro sin siquiera explicar el porque. Antes de ese mes (por 1 año) no habían habido malos puntajes como tampoco siguieron incrementando después.



Muchas Gracias por tu apoyo!

   




 

Tratamientos de

Hipotiroidismo






Lo que NO nos dicen pero 

necesitamos saber






Mi experiencia con Hashimoto y como lo supere


Margarita A. Franco




-------------------------------

El propósito de este libro es informativo. No se pretende que sirva como un sustituto para el asesoramiento médico profesional. Cualquier uso de la información en este libro es a discreción del lector. Este libro se ofrece con el
entendimiento de que el autor no tiene responsabilidad por cualquier supuesto daño causado directa o indirectamente por el uso de la información contenida aquí. Para obtener asesoramiento sobre sus necesidades individuales de salud,
por favor consulte a un profesional calificado de la salud.





Diseño gráfico: Melissa Marriaga Moo
Editora: Estefanía Arcón
Diseño de portada: Brian Franco y Giselle H-Herrero


Copyright © 2017-2024 Margarita A. Franco

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser utilizada o reproducida de cualquier forma sin el previo consentimiento del autor, a excepción de citas breves en artículos y reseñas críticas como esta estipulado por la ley de derechos de autor.



                                  CONTENIDO



Capítulo 1 - Función de la tiroides y sus hormonas. . . . . . . . . . . pg.10

Capítulo 2 - ¿Es la TSH tan confiable como se cree?. . . . . . . . . .pg.29

Capítulo 3 - Tratamiento de tiroides y la conversión de T4 a T3. . . pg.43

Capítulo 4 - Hormonas sintéticas vs naturales. ¿Cual es la mejor?. .pg.64 

Capítulo 5 - Calculando dosis correcta, con pulso y temperatura. pg.83

Capítulo 6 - Cambiando de Levotiroxina a Hormonas con T3. . .pg.93

Capítulo 7 - Exámenes de tiroides. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg.100

Capítulo 8 - Rangos funcionales vs. rangos patológicos. . . . . . .pg.116





                        Introducción


No soy médico, solamente soy una paciente de hipotiroidismo que se entregó a la tarea de investigar mas a fondo sobre el tema de la tiroides cuando no encontré suficiente ayuda en el sistema médico convencional. No recibo ninguna ganancia o remuneración de parte de ninguna organización o persona que menciono aquí, ni de autores de libros recomendados, ni suplementos, etc. Mi deseo es solo compartir la información de manera desinteresada y traer un poco de esperanza, y si es posible, dar ánimos a las personas que padecen esta condición.

Fui diagnosticada con hipotiroidismo subclínico y auto-inmune, o Hashimoto. Mis valores de hormonas de tiroides estaban en niveles normales, pero mi TSH estaba en 7.4 o por arriba del rango normal y anticuerpos anti-peroxidasa positivos.  Inicié tratamiento con levotiroxina en diciembre 2010, mi endocrino pensaba darme 100 mcg de levotiroxina como dosis inicial, supongo al ver tan alta la TSH; pero afortunadamente decidió que mejor empezara con 50 mcg.  
 
El mismo día que empecé la pastilla comencé con dolor de cabeza fuerte, presión arterial alta, tensión en el cuello y más tarde palpitaciones y malestar general que me llevó esa misma noche a las salas de emergencia del hospital. Allí después de varios exámenes dictaminaron que el corazón estaba bien y que se debía a los efectos de la pastilla, por lo que la suspendí por varios días; no quiero ni pensar que me hubiese pasado si el endocrino no me cambia la dosis y me hubiese dado los 100 mcg que inicialmente pensó.

Busque por internet la opinión de un doctor en Medicina Funcional o Biológica quien aconsejó comenzar el tratamiento con una dosis mucho mas baja ½ pastilla de 25 mcg. A mi primer endocrino no se le ocurrió que si mi T4 libre estaba óptima en 1.28 y la levotiroxina es la misma hormona T4 en su forma sintética, entonces la dosis que el me daría iba a subir mis niveles de hormona demasiado alto. Pero esto sucede por guiarse solo por los valores de la TSH.

Subiendo poco a poco a la dosis no tuve síntomas desagradables como el primer día, pero comenzaron a aparecer síntomas como resequedad en los ojos, boca y piel, cansancio, etc. síntomas que nunca tuve antes del tratamiento. Aproximadamente 2 meses después de comenzar el tratamiento me subieron la dosis a 100 mcg y en vez de mejorar seguí empeorando. 

En junio del 2011 decidí hacer un blog para compartir la información que venía encontrando primeramente por medio de mi naturópata y luego por investigaciones que hacía por mi cuenta. Aún no me sentía bien pero estaba llena de esperanzas y entendía mejor lo que me pasaba. Decidí hacer el blog en español porque casi toda la información como libros, videos y estudios médicos que encontraba estaban en inglés. No había en eses entonces (2011) casi entradas en internet con información a fondo sobre el tema del hipotiroidismo en el idioma español.

Estuve tan mal que no tenía ánimos para nada, ni siquiera podía salir con mi familia, ni hacer mercado, porque no tenía fuerzas ni para caminar. Me cansaba a los 5 minutos y tenía que sentarme. Cuando subía las escaleras las piernas temblaban como si estuvieran débiles. Al pasar los meses, tomando 100 mcg y continuar empeorando, el naturópata me pidió el test de 'T3 Reversa' el cual me demoré en realizarme pues es costoso y estaba tratando conseguir que lo cubriera mi seguro médico. Finalmente, lo pague de mi bolsillo y lo realicé en octubre (10 meses en tratamiento y peor que nunca). 
 
Salió que tenía alta la T3 Reversa una hormona que cuando se eleva ocasiona hipotiroidismo a nivel celular, pero que con los exámenes estándares no lo detectan.

Este doctor (Naturopata), decidió agregar Cynomel, la hormona tiroidea activa T3 en su forma sintética, el cambio fue increíble, fue como regresar a la vida en pocos días; aunque realmente me tomó un mes y medio para sentirme bien del todo, con la energía suficiente para sentirme 'normal' nuevamente.
 
Ya con mis hormonas tiroideas en buenos niveles y continuando con una dieta libre de gluten recomendada por mi naturópata, mis anticuerpos anti-peroxidasa (o TPO) comenzaron a bajar normalizándose en pocos meses y aun hoy continúan normales, lo que quiere decir que mi condición de Hashimoto o auto-inmune fue superada.

En este libro, que me animaron a escribir varios lectores del blog y familiares, quiero compartir y actualizar la información que comencé en el blog hace 6 años. Para no hacer un libro muy grande que puede embotar con tanta información, y, para que pueda ser más asequible y fácil de usar, he decidido organizar la información por temas repartidos en varios libros medianos.

Los que me conocen, saben que trato en lo posible, sustentar los comentarios con enlaces de artículos y estudios médicos (la mayoría en inglés, pero se puede usar Google translate), porque personalmente considero que no solo mi experiencia y la de otros cuenta, pero si también existen investigaciones serias que sustentan lo que estamos experimentando como pacientes, y muy bien valen la pena mencionarlas. Sabemos que hoy en día cualquiera puede exagerar o inventar una buena historia para ganar unos pesos. Por esto, en lo personal (y respetando la opinión de cada cual), trato de no perder tiempo con libros o artículos que motivan a un cambio, que contienen afirmaciones novedosas o diferentes si no hay suficiente sustentación. No todo lo novedoso o diferente es bueno o vale la pena, debemos indagar muy bien antes.

Algunos me han preguntado si para mi recuperación del Hashimoto fue necesario hacer yoga, reiki, acupuntura, etc. Les comento que no, nada de esto fue necesario para mi mejoría. Pero para ser justa, realmente en todo el proceso de encontrar información, sobrellevar momentos difíciles, mi recuperación del problema autoinmune, etc., no lo hice por mi propia fuerza, nunca lo hubiese logrado sin la ayuda de Dios. A El se lo debo todo!

Espero que la información en este libro les sea de ayuda para entender un poco mejor de que se trata esta condición de Hipotiroidismo Auto-inmune, del porque el tratamiento convencional no funciona bien a todos y que hacer en estos casos, cuáles son otras alternativas naturales de tratamiento. En general, que entendamos se puede buscar un mejor tratamiento para así mejorar nuestra calidad de vida.



          ------------------------------------------------------------------



                         Capítulo 1


Función de la tiroides y sus hormonas


Para lograr un tratamiento de tiroides eficaz, saber cuáles son sus deficiencias y cómo evitar sus posibles complicaciones, es necesario saber un poco acerca del funcionamiento de la glándula tiroides. Pero la parte mas importante es entender cómo trabajan esas hormonas.

La tiroides es una glándula en forma de mariposa situada en la base del cuello, justo sobre la traquea, esta compuesta de 2 lóbulos (derecho e izquierdo) unidos por un istmo, y esta encargada de producir la calcitonina (que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo), y también produce 4 hormonas tiroideas:

Tiroxina (T4). Hormona principalmente de reserva, poco activa (inactiva metabólicamente) la cual necesita convertirse en T3. (El Eutirox, Levotiroxina, etc. es esta hormona T4 en su forma sintética, y en esto radica la mayor parte de los problemas con el tratamiento, cuando la T4 sintética, por distintos motivos, no se absorbe bien o no se convierte en las cantidades necesarias de T3).
Triyodotironina (T3). La hormona mas activa de todas, que nos da energía, acelera nuestro metabolismo y por esto nos adelgaza. Esta es la hormona principal que necesitan todas las células. de nuestro organismo para cumplir todas sus funciones de manera optima.
Diodotirosina (T2). Estudios recientes muestran que activa el metabolismo.
Monoiodotirosina (T1). Estudios muestran que enfría el cuerpo y baja el ritmo cardíaco, desacelera el metabolismo.

Estas 4 hormonas trabajan entre sí en armonía o de una manera sinérgica, pero lo hacen en formas que aún no se entienden bien en su totalidad.

La tiroides no trabaja sola, como todo en nuestro organismo, es parte de un maravilloso engranaje. Así que aparte de la materia prima que normalmente necesita para fabricar sus hormonas, para poder trabajar y producir sus hormonas, es estimulada por la TSH; una hormona que segrega la glándula pituitaria o hipófisis, la jefa o vicepresidenta. Está situada en la cabeza, es muy pequeñita aproximadamente del tamaño de una arveja o guisante, pero con un trabajo enorme y por esto algunos le llaman 'La Glándula Maestra”. Me gusta llamarla 'La Directora de Orquesta' de las hormonas, ya que las hormonas trabajan en armonía.

La pituitaria segrega:
- Las hormonas del crecimiento (GH), estimula todas las células del cuerpo.
- La hormona estimulante de tiroides (TSH).
- La hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), estas 2 llamadas también gonadotropinas que estimulan la producción de hormonas sexuales en ovarios o en testículos.
- La adrenocorticotropa o corticotropina (ACTH), estimula las glándulas adrenales, cuya hormona principal es el cortisol.
- La hormona estimulante de Melanocitos que afectan el cerebro y la piel.
- La prolactina (PRL), estimula la producción de leche en las madres lactantes,
- La hormona antidiuretica (ADH), estimula los riñones y vasos sanguíneos, controla presión sanguínea y balance de líquidos o agua.
- La Oxitocina, estimula las contracciones del parto y la secreción de la leche.

La pituitaria trabaja extra durante el embarazo, parto y lactancia del bebe, por esto es normal que durante estos períodos donde estas otras hormonas femeninas que intervienen en el embarazo están altas, encontremos baja producción de TSH (si sabemos que este es un hecho ampliamente comprobado, entonces no se nos debe hacer difícil entender que la elevación de otras hormonas relacionadas con la pituitaria, y que hemos mencionado arriba, también pueden afectar los valores de la TSH en cualquier otro momento). A su vez, la pituitaria es estimulada por el hipotálamo, una pequeña región situada justo arriba de la pituitaria o hipófisis.

La glándula tiroides afecta TODO nuestro organismo; por ejemplo, la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, la digestión y evacuación, las condiciones de la piel, crecimiento de cabello y uñas, la regularidad menstrual, la fertilidad, el crecimiento en los niños, la memoria, la habilidad cognitiva y muchísimas funciones más.

La tiroides utiliza principalmente yodo para producir sus hormonas; la T4 o Tiroxina contiene 4 átomos de yodo en su molécula y la T3 contiene 3 átomos y así sucesivamente. Estas dos hormonas tiroideas T4 y T3 son las más importantes.

Se conoce como hipotiroidismo a la reducción de actividad de la glándula tiroides, o, a la baja producción o cantidad de hormonas tiroideas cuya función principal es regular las reacciones metabólicas del organismo.

Cuando nos diagnostican “Hipotiroidismo” los doctores en medicina alopática o convencional normalmente acostumbran a recetarnos una pastilla para tomar en ayunas y con esto aparentemente todo queda solucionado, pero desafortunadamente no es así. Hay mucho más que como pacientes debemos aprender para entender el tratamiento y abordarlo de una manera más pro activa.

Algo que normalmente no escuchamos cuando nos dan el tratamiento es que la Levotiroxina o Eutirox no es una medicina para 'curar' la tiroides como algunos suelen creer, sino que es una hormona tiroidea sintética de reemplazo, y que al igual que todos los tratamientos con hormonas de reemplazo, al tomarlas (exógenas) en las mismas cantidades o mayores a las hormonas que normalmente producimos (endógenas) estas últimas entonces se dejarán de producir con el tiempo, haciéndonos dependientes de la pastilla. Por esto, el tratamiento es generalmente de por vida. Pero en un 20% de los casos la glándula no ha recibido mucho daño y esta puede volver a producir hormonas y el paciente puede prescindir de la pastilla. 
 
Este porcentaje puede aumentar si se busca corregir la raíz o causa del problema. Si el medico después de ver test de anticuerpos normales, y sonograma de tiroides normal, le administra al paciente un poco de TRH (Hormona liberadora de tirotropina) y la tiroides puede producir T4 y T3, entonces indica la tiroides se ha recuperado y el paciente puede dejar  la medicina. Desafortunadamente pocos médicos buscaran hacer esto.

. . .

Otro factor aún más importante, y que casi nunca nos mencionan los médicos tratantes, es que la T4 (ya sea sintética o natural) es una hormona principalmente de reserva, inactiva metabólicamente que necesita convertirse casi en su totalidad en T3, la cual es la hormona activa que regula la velocidad en que se cumple la función de todos nuestros órganos o nuestro metabolismo, nos adelgaza y nos da energía. Pero aún siendo esta la hormona mas importante, y la que ocasiona los síntomas de hipotiroidismo cuando esta baja (o de hipertiroidismo cuando esta alta), muy pocos médicos la miden porque se supone o se espera que la conversión de T4 a T3 se lleve a cabo sin ningún problema. Desafortunadamente esto no es siempre el caso y son muchas las personas que sufren de síntomas de hipotiroidismo y nunca son diagnosticadas o si lo han sido; a pesar de estar en tratamiento y salir 'normales' sus exámenes de laboratorio continúan sintiéndose mal o cansados (o se engordan).



Wednesday, September 14, 2016

Como escoger la correcta Hormona de Tiroides



Para ayudarnos elegir cual es la mejor hormona de tiroides para nuestro caso, podemos hacernos las siguientes preguntas:
Comparacion entre T4 sintética y la hormona T4 que produce la tiroides

1. Tenemos los anticuerpos tiroideos positivos? Entonces es mejor una sintética, por lo menos hasta que normalices los anticuerpos (Ver: Sensitividad al gluten y/o Tratamiento). La razón es porque cuando el paciente toma la hormona natural y esta es digerida en el estomago, tanto las enzimas peroxidasa y las proteínas tiroglobulina que se encuentran en el extracto de tiroides desecada, son soltadas en el organismo y cuando son absorbidas por las paredes del intestino delgado pueden activar el sistema inmunológico en algunos pacientes, ya que en la Tiroiditis de Hashimoto o auto-inmune los anticuerpos buscan atacar uno o ambos de estos componentes (Peroxidasa y Tiroglobulina), perpetuando así la actividad de los anticuerpos.

Pero es preferible tomar una combinación de T4 y T3, ej: Novotiral, Cynoplus, Euthyral, etc. Para evitar así los problemas de conversión de T4 a T3, algo bastante común cuando se toma solo la T4 o levotiroxina. Si no convertimos bien tendremos problemas tarde o temprano con el tratamiento, y siempre presentaremos síntomas.

2. Tiene la pastilla aditivos alergénicos que nos puedan afectar? Ej: gluten, lactosa, colorantes, etc. Los aditivos pueden causar síntomas a ciertos pacientes. El Levotrin contiene T4 y T3, pero contiene gluten, por lo que no se recomienda en casos auto-inmunes. Eutirox (T4 sola) contiene levotiroxina sódica, almidon de maíz, lactosa y otros excipientes. El Armour no tiene gluten ni lactosa pero contiene almidon de maíz. Otras pastillas contienen químicos colorantes como Synthroid, Unithroid, etc. Lo mejor es buscar una pastilla con menos aditivos posibles, en especial porque es un tratamiento de por vida. Nature-Throid y WP Thyroid (o Westhroid) son las mejores en estos casos en las naturales y Tirosint en sintéticas. Ver mas acerca del peligro de los colorantes aquí.

3. Toma levotiroxina pero todavía continua con síntomas y su T4 esta bien pero su T3 libre sale cerca al limite bajo. La mejores son las hormonas que traen ambas T4 y T3, ya sean naturales (porcinas o bovinas - pero deben estar normalizados los anticuerpos tiroideos, de lo contrario te los puede elevar al contener la enzima y proteína. que atacan los anticuerpos).- o puedes utilizar las sintéticas. como Novotiral, Euthyral, etc. que traen ambas hormonas.

4. Toma ya medicamento con ambas T4 y T3 y todavía tiene síntomas? Entonces buscar las causas para corregirlas:
a) Primero hay que asegurarse es la dosis correcta o suficiente, también hay otras condiciones como inflamación (característico de las enfermedades auto-inmunes.) que afectan los receptores celulares donde entra la hormona tiroidea haciéndolos menos sensibles. Esto significa que a pesar de que podemos estar tomando una dosis considerable de reemplazo hormonal, nuestras células no son capaces de utilizarla de manera adecuada.
b) Pueden haber desajustes hormonales ej: están altos los estrógenos, muy común en mujeres cerca de la menopausia, o en mujeres que usan píldoras anticonceptivas o del día siguiente las cuales son estrogenos, que afectan los niveles circulantes de la hormona tiroidea libre. Puesto que altos niveles de estrógeno aumentan los niveles de la proteína de unión o que ata y transporta la hormona tiroidea, y la única que puede utilizar nuestro organismo es la hormona 'libre.' La hormona tiroidea es inactiva siempre que esta atada a esta proteína. Por esto medir ambas libre y total sirve para comparar y comprobar esto, pero sino las miden todas, entonces medir la hormona libre es mas importante.
La otra hormona que comúnmente afecta el tratamiento es el alto o bajo cortisol, la hormona del estrés.
c) Hay ciertas deficiencias de minerales (hierro, selenio, zinc) o algunos medicamentos que pueden afectar la absorción de la pastilla o la conversión. de T4 en T3. Ej: Antibióticos y antifúngicos (por ejemplo, sulfonamidas, rifampicina, keoconazole), antidiabéticos (Orinase, Diabinese), diuréticos (Lasix), estimulantes (anfetaminas), Las estatinas que son medicamentos para bajar el colesterol (Colestid, Atromid, LoCholest, Questran, etc.), medicamentos antiarrítmicos o beta bloqueadores (Cordarone, Inderal, propanolol, Regitine, etc.), reemplazo hormonal (Premarin, esteroides anabólicos, hormona del crecimiento, etc.), algunos medicamentos para el dolor (aspirinas, morfina, Kadian, MS Contin, etc.), antiácidos (hidróxidos de aluminio como Mylanta, etc.) y los medicamentos psi-coactivos (litio, Thorazine, amiodarona, etc.), antidepresivos (Prozac, fluoxetina, Celexa, Aropax, etc).
d) Existen otras condiciones como diabetes, resistencia a la insulina, fatiga de adrenales, hígado graso, etc. que afectan la conversión. de T4 a T3 o afectan los receptores donde se recibe la hormona.
e) No todos los organismo son iguales, a veces las dosis exactas se pueden encontrar en la mitad de 2 dosificaciones (o pastillas), por ej: puede ser la dosis exacta de un paciente 60 mcg, pero no existe esa dosificación pues solo hay pastillas de 50 y 75 mcg, así que el paciente solo se sentirá bien cuando en este caso ajuste la dosis a 3 días tomando 75 mcg y 4 días de la semana tomando 50 mcg. 
 
Por mi experiencia personal con el Eutirox, considero la hormona natural la mejor opción, ya sea la concentrada en pastillas o las 'glandulares' en polvo o capsulas, estas son hechas de la tiroides desecada de glándula porcina (cerdo) o bovina (vaca), y contienen las hormonas T4, T3, T2, T1 y calcitonina. Aunque considero que si se usa cualquier combinación de T3 y T4 es mejor la dosis repartida por lo menos en 2 tomas durante el día (dependiendo de lo alta que sea la cantidad de T3). La T3 es una hormona activa y de corta duración, en 6-10 horas se utiliza un 90%, normalmente nuestro organismo la va produciendo a través del día. Si una dosis contiene mucha T3 y la utilizamos toda en la mañana quedaremos con mucha energía en la mañana, algunos hasta se sienten agitados al tomarla, pero luego tendremos menos energía por la tarde o muy poca energía cuando dormimos, cuando aun se necesita T3 para reparar el organismo y producir el cortisol del día. Por esto lo mejor es repartir la dosis, ademas mucha T3 puede elevar demasiado el cortisol afectando o recargando de trabajo a los adrenales. Por esto existe una T3 formulada 'time-release' que algunos doctores prefieren recetar.

Algunos doctores convencionales desaniman a sus pacientes para no usar las hormonas naturales, alegando que no son consistentes en la cantidad de hormonas que traen o que varían de potencia, pero estudios demuestran que esto no es cierto. Quizá ellos han sido mal informados por las compañías farmacéuticas que fabrican las hormonas sintéticas, quienes no quieren perder sus ventas. Ademas me parece un poco deshonesto que estas compañías de hormonas sintéticas escondan la larga lista de problemas que ellos han tenido, por ejemplo la Synthroid ha sido sacada por lo menos 2 veces del mercado por inconsistencia en sus dosis o baja potencia. http://www.thyroid-info.com/articles/synthroidproblems.htm y sin embargo es considerada la mejor y la mas vendida en los Estados Unidos.

Otros atacan las naturales porque dicen es mucho T3 comparado con lo que el organismo humano produce. Si, lo entiendo, pero todo depende de como se le mire, y es mejor no repetir lo que otros dicen si antes no investigamos por nuestra cuenta su veracidad y entender bien la situación.

Aunque hay algunas variaciones en la información, se cree que una glándula tiroides de un adulto humano normalmente produce un promedio de entre 88-100 mcg de T4 y 7 mcg de T3 diariamente, aunque la glándula segrega en total cerca de 10 mcg de T3 diariamente, debido a que se produce alguna conversión de T4 a T3 en la misma glándula tiroides antes de su liberación. Quiere decir se libera hormonas de tiroides diario en una proporción de T4 a T3 de 10:1. Aparte de esto en el hígado principalmente, pero también en otros órganos como riñones, intestinos, cerebro y otros tejidos se convierte T4 en T3 diariamente un promedio de 20 mcg de T3 dando como total entre producción y conversión diaria, aproximadamente 100 mcg de T4 (Tiroxina) y 30 mcg de T3 (Triyodotironina) o sea una relación porcentual de 3:1 o sea mucho mas T3 que lo que traen las naturales.  
Pero si solo tenemos en cuenta la que se convierte en el hígado entonces la relación porcentual seria aproximadamente de 5:1 - 4:1.

El extracto de tiroides desecado de cerdo (Armour® Thyroid, Nature-Throid, etc) y algunas sintéticas como Cynoplus, etc., contienen T4 y T3 en una proporción de aproximadamente 4.2:1. La Novotiral y Euthyral tienen una relación porcentual de T4/T3 de 5:1

Entonces es importante aclarar que la proporción de 4.2:1 que utilizan muchos laboratorios o farmacias 'compound' o los laboratorios que fabrican la combinación de hormonas T4 y T3 sintéticas y las naturales que son en la misma proporción, realmente tienen en cuenta lo que produce la tiroides mas la cantidad de hormona T4 que se convierten en el hígado. Entonces si el hígado funciona completamente bien, o no hay problemas de diabetes, resistencia a la insulina, hígado graso, etc, entonces no es necesario utilizar la proporción de 4:1, en otras palabras, la persona en tratamiento necesitará una mayor proporción de T4 y menos T3. Así que una proporción de entre 8:1 - 10:1 podría ser apropiado para el tratamiento, pero solo dependiendo del individuo. 

Las hormonas naturales llamadas 'glandulares' normalmente son de tiroides bovinas y la relación porcentual de T4/T3 en los bovinos es de 9:1.También están las 'compound' hechas a la medida o necesidad de cada paciente. Lo mas importante es lo que funcione mejor a cada paciente y cada organismo es diferente.

Debería recetarse el tratamiento con la hormona tiroidea (sintética o natural) únicamente después de haber descartado otras condiciones que podrían estar causando la disfunción tiroidea, como por ej: fatiga suprarrenal, sensitividad al gluten, alergias alimentarias, desequilibrio hormonal, bajo hierro y más. Pero lamentablemente los chequeos para descartar otras condiciones solo son practicados por doctores de la medicina Funcional o Biológica, pero no en la medicina convencional.


Video - Suspendo la levotiroxina? Dr. Javier E. Moreno



 

Margarita Franco © 2011-2018. 
Todos los derechos reservados
Puedes compartir el articulo sin hacerle cambios al original y dando reconocimiento a los derechos del autor.

Thursday, August 8, 2013

T3 inversa o reversa


La tiroides produce varias hormonas las 2 mas importantes son la T4 (Tiroxina) y la hormona activa T3 (Triyodotironina). La T4 es una hormona de reserva y siempre debe convertirse en T3. La tiroides produce al tiempo ambas pero produce mas cantidad de T4 que se va convirtiendo a T3 libre a medida que el organismo va necesitando.

Pero hay otra hormona de la que se habla muy poco y es la T3 reversa o RT3 (o T3 inversa), la cual es una hormona inactiva, exactamente opuesta a la T3 libre y también es producida a partir de la T4.  Pero que ocasiona falta de energía y en general hipotiroidismo y todos sus síntomas.

fuente http://drcate.com

Se dice que de toda la cantidad que la tiroides produce de la T4, un 60% o mas de esta se convierte en T3 y un 20% o menos se convierte en T3 reversa (el resto se convierte en otras hormonas como T2, T1 etc).  Pero en ciertas situaciones cuando el organismo necesita conservar energía como en casos enfermedades, estrés físico, biológico o emocional, (o hay exceso de T4) este porcentaje puede aumentar a mas de 50% que ocasiona que la RT3 produzca un bloqueo en los receptores de las células donde normalmente entra la T3 libre, causando hipotiroidismo (a nivel celular) por lo tanto aparecerán como normales los exámenes de sangre. Por esto es sumamente importante entender que las hormonas tiroideas no se utilizan en la sangre, sino que se utilizan dentro de las células.

De la sangre las hormonas necesitan entrar en las células para que cumplan su función. Solo hay tecnología para medir las hormonas en la sangre (extra-celular), pero de la sangre la T3 libre debe entrar a las células para que el organismo las utilice y no hay manera de medir esto (intracelular), excepto indirectamente midiendo la T3 reversa y calculando un ratio T3Libre/RT3 o T3 total/RT3. No importa cuanta hormona tengas en la sangre, si esta no entra en la célula de nada sirve, seguimos teniendo hipotiroidismo y es critico que los médicos tengan esto en cuenta para un buen tratamiento de tiroides.
 
Ejemplo de situaciones en que el organismo puede crear RT3 son:

Exceso de T4 sintética (Levotiroxina, Eutirox, etc.)
Diabetes, resistencia a la insulina, hipoglucemia,
Problemas con el hígado, hígado graso, etc.
Baja Ferritina- ver estudio
Alcohol
Cigarrillos
Envejecimiento
Ciertas drogas como beta bloqueadores,
Tomar muchas aspirinas
ANTICONCEPTIVAS Y PÍLDORAS DEL DÍA SIGUIENTE,
Esteroides anabolicos (que usan ciertos deportistas)
Tomar ANTIDEPRESIVOS
Entrar en contacto con o respirar pesticidas
Ingerir muchos productos de soya
Dietas bajas en calorías o ayunos de mas de 13 horas
Flúor
Fatiga de adrenales, hidrocortisona, cortisol alto o muy bajo, etc.
-Una enfermedad crónica,
-Después de una cirugía,
-Un accidente,
-Estrés crónico,
-Divorcio o muerte de un ser querido
-Pasar hambre o frio

Estas 6 ultimas ocasionan que la hormona del estrés (cortisol) se eleve y ese cortisol elevado impide la activación o conversión de la hormona de tiroides T4 a T3. El cortisol elevado o la inflamación bajan los niveles de la TSH, por esto medir esta sola hormona no es suficiente como guía para diagnostico o tratamiento.

La deficiencia de ciertos nutrientes también afectan la conversión de T4 a T3 y pueden ocasionar ligero aumento de rT3:

Yodo
Hierro (ya sea bajo o muy alto)
Selenio
Zinc
Vitamina A
Vitamina B2, B6 y B12.

Algunos doctores también creen que los anticuerpos tiroideos positivos influyen mucho en una mala conversión.
Ver estudios médicos sobre el tema: Peripherial Metabolism of Thyroid Hormones, y http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/412452.

Valores normales de T3 reversa (en medicina convencional)

Adultos:
0.11 - 0.32 ng/ml  o  11 - 32.2 ng/dL, 
o 90 -330 pg/ml, o (0.12-0.52 nmol/L) .

Estos valores son demasiado amplios y pueden mostrar los exámenes normales o dentro del rango y el paciente aun tiene síntomas de hipotiroidismo por lo cual los médicos que conocen del tema buscan una relación porcentual (o ratio) entre el T3 Libre y el RT3 debe ser 20% o mas, si es menor indica un problema con T3 reversa. (El ratio o relación porcentual entre T3 total/RT3 debe ser 10% o mas).

** Cuando los valores de esta T3 reversa están por encima de 200 pg/ml (o arriba de 20 ng/dl), que es el termino medio del rango convencional (aun cuando supuestamente se encuentra muy dentro del rango standard), entonces se sabe que hay problemas de T3 reversa (RT3) o 'Resistencia a hormona tiroideas' (Thyroid Hormone Resistance). Otros doctores expertos en el tema, como el conocido Dr. Holtorf, dicen por arriba de 15 ng/dl ya indica problemas.

-Actualización, Sept. 2015: Algunos laboratorios como LabCorp ya han mejorado el rango de la T3 reversa, pues estaba demasiado amplio y ahora utilizan el rango funcional que veníamos mencionando:

9.2 - 24.1 ng/dL
o 90 -240 pg/ml

Para averiguar por el ratio puedes visitar esta pagina 'rt3 ratio' para calcular tu ratio, asegúrate de colocar las medidas correctas (pg o ng, etc).


fuente: wikipedia.org

Como pueden ver en el gráfico, la T3 y rT3 (a los 2 extremos laterales) parecen iguales excepto que son opuestas o están al revés (Imagen de espejo), por el hecho de que una molécula de yodo (I) se ha cambiado de lugar creando un isómero,=misma formula molecular con diferente distribución). Esta nueva formula de rT3 es completamente inactiva, pero uno de los problemas principales es que bloquea los receptores y estos no pueden usar la T3 libre circulante. Un ejemplo seria como cuando una llave equivocada entra en la cerradura pero no la abre, hay que quitar esa llave que bloquea, para que la llave apropiada pueda entrar y cumplir su función.  

De acuerdo con el Dr. Kent Holtorf, MD:

     "La T3 reversa es en realidad "anti-tiroidea" - T3 es la hormona de tiroides activa que va a las células y estimula la energía y el metabolismo. La T3 reversa es una imagen especular; en realidad va a los receptores, se pega allí y no pasa nada. Por lo tanto, bloquea el efecto de la tiroides. La T3 inversa es una especie de hormona de hibernación, en tiempos de estrés y enfermedades crónicas, reduce su metabolismo. Por lo tanto, muchas personas aparentemente tienen niveles normales de tiroides, pero si tienen niveles elevados de T3 inversa, en realidad están sufriendo de hipotiroidismo. "


La mayoría de los endocrinólogos convencionales creen que la T3 reversa (rT3) es solo un metabolito inactivo que no causa efecto fisiológico, pero este no es el caso. Ya que un estudio in vitro ( Endocrinology 101(2):453-63 A study of extrathyroidal conversion of thyroxine (T4) to 3,3’,5-triiodothyronine (T3) in vitro) y otros estudios posteriores demuestran que la rT3 es un inhibidor de la conversión de T4 a T3, más potente que la droga PTU (o propiltiouracilo), el cual es un medicamento utilizado para disminuir la función de la tiroides en el hipertiroidismo. De hecho, la rT3 es 100 veces más potente que la PTU en la reducción de la conversión de T4 a T3 . Claramente, la rT3 no es un metabolito inactivo. Los autores del estudio concluyeron: "T3 Reversa (o inversa) inhibe la conversión de T4 a T3, con una potencia que es alrededor de 100 veces más que la PTU.."

Este examen de tiroides de rT3 existe y está normalmente disponible en la mayoría de laboratorios de patología del mundo. (muchos países que no lo tienen envían las muestras de suero al extranjero). Desafortunadamente, a pesar de ser la mejor prueba de tiroides para una mejor comprensión de lo que está ocasionando los síntomas de hipotiroidismo, en la actualidad este es también uno de los análisis de sangre mas olvidados y del que muchos médicos ni siquiera han oído hablar.

 . . .(Información personal que removí en 4/2017)

Aparte de los exámenes de T3 reversa, una manera de darse cuenta que existe el problema, son los síntomas de hipotiroidismo (cansancio, etc.) a pesar de estar en dosis altas de Levotiroxina (110 mcg o mas) acompañados de temperaturas y pulso bajo, que son indicativos de un bajo metabolismo y es la glándula tiroides (o sus hormonas) la que regula nuestro metabolismo.

Es bastante conocido entre los pacientes de hipotiroidismo, que el invierno afecta la función de la tiroides que regula la temperatura y muchos requieren aumentar la dosis de hormonas tiroideas en estas épocas. Algunos doctores creen que la T3 reversa aumenta posiblemente por un aumento de cortisol cuando se pasa frio, y por esto le llaman la hormona de hibernación, otros creen es debido a un aumento de melatonina por falta de luz solar.
Pero de cualquier manera esto es algo importante para tener en cuenta y prepararse. El mantenerse físicamente activa con ejercicios regulares y comer suficientes hidratos de carbono complejos, ayudan a mejorar esta situación.

En Rusia y otros países con inviernos muy fríos utilizan una hierba muy conocida, para mejorar la energía en cualquier persona, no necesariamente hipo-tiroideas, que se llama Rhodiola Rosea, la cual personalmente considero una mejor alternativa antes de aumentar la dosis de T4 sola, ya que esto puede traernos otros problemas como el mencionado aqui.


Artículos relacionados al tema:

Endocrinólogos: Pacientes con disfunción Tiroidea exigen una mejor atención

Reverse T3, or rT3 - Understanding The Role This Thyroid Hormone Plays In Hypothyroidism

 

Reverse T3 Testing in Thyroid Treatment


Reverse T3 and Thyroid Resistance

The "Reverse T3" issue

 

Going Low-Carb too Fast May Trigger Thyroid Troubles and Hormone Imbalance

 

Seasonal Variations in Thyroid Hormones

 

Get Your Thyroid Ready for Winter

 

Margarita Franco, 2011-2017 derechos reservados.

-----------------------------------------------------

ACTUALIZACIÓN (Abril 2017): He removido del articulo los detalles de mi experiencia personal con la T3 reversa alta. Lamentablemente hay personas que con tal de no hacer ellos mismos un articulo, o pagar a otros para hacerlo (teniendo los medios), deciden copiar de otros o plagiar sus escritos.

En este caso un doctor propietario de unos laboratorios en Centro América tomo el contenido de mi artículo en su totalidad, lo copio y pego en su pagina sin mi permiso y sin la debida atribución al autor. En este artículo yo explicaba con lujo de detalles mi experiencia personal con el tratamiento y un problema que tuve con altos niveles de T3 reversa y cómo lo resolví.

El Dr. hizo esto con el fin de promover su nuevo test de T3 Reversa que ahora ofrece en su laboratorio. Al comunicarme con el, se disculpo diciendo el sitio de donde saco mi articulo no tenia cita alguna (aunque tampoco coloco el sitio de donde lo saco, en su pagina). Me pidió el enlace del original y accedió a poner la atribución adecuada en un par de días. También me pidió por mas información sobre la RT3, la cual gustosamente le envié pues busco el beneficio de los pacientes de hipotiroidismo , y de paso le aclare que yo no era doctora, puesto que me llamo con ese título. Lamentablemente nunca contesto ni para dar las gracias por la información enviada, ni por el acceder dejarle publicar mi articulo en su totalidad (de manera gratuita) si tan solo ponía atribución a mi autoría.

Note corrigieron de regreso algunos cambios que habían hecho a mi articulo, ej: habían cambiado la palabra 'LabCorp' por el nombre de su laboratorio, y lo corrigieron de regreso. Pero si tuvieron tiempo para hacer esto, pero no tuvieron tiempo para resolver el problema de infracción de derechos del autor. (Tengo 'screenshots' como pruebas en caso de necesitar utilizarlos).

También note que colocaron los enlaces que hay en el articulo ej: el estudio medico y como averiguar el ratio T3l/rT3, pero el enlace hacia 'rangos funcionales' que aparece muy cerca entre esos 2 enlaces y el cual podía ayudar a encontrar mi blog y beneficiar a las personas de manera gratuita, no lo colocaron, lo cual me comprobó que no actuaron de buena fe.

Como el doctor incumplió su parte y realmente no quiero que mi experiencia personal (porque mas que la información general sobre T3 reversa, era mi experiencia personal lo que mas me importaba), que narraba allí, sea utilizada sin mi permiso y con ánimos de lucro por personas que no buscan lo mejor para los demás, o no esta interesado en el beneficio de los paciente de tiroides, entonces decidí reportar el hecho a las autoridades encargadas de estos casos, quienes al comprobar mi autoría inmediatamente removieron mi articulo de su pagina web.

Los lectores que creen padecen T3 Reversa pueden escribirme al correo sobre el tema, que con mucho gusto les daré detalles  de como lo mejore en mi caso. 


 

Friday, September 9, 2011

Hormonas Tiroideas (Eutirox, Synthroid, etc.), que efectos se pueden esperar ?

Si tus síntomas de hipotiroidismo (cansancio, insomnio, etc) te llevaron a la consulta del doctor entonces lo mas probable es que la medicina de tiroides que te receten como el Eutirox (Synthroid, Levoxyl, Levothyroxine, Unithroid, Eltroxin, Levaxin, Norton, Eutrosig, Oroxine, etc. todas de la hormona 'T4 solamente') te hará ver mejoría en tus síntomas.  Pero si te ocurre como en mi caso y tus síntomas eran leves, entonces el tratamiento con solo T4 te caerá bien los primeros meses, pero a medida que pase el tiempo pueden aparecer síntomas que no tenias antes y vas a sentir que empeoraste, ya que antes de la medicina te sentías mucho mejor.

La tiroides pertenece al sistema endocrino, el cual esta compuesto por órganos y tejidos que producen hormonas las cuales son liberadas en el torrente sanguíneo; ellas trabajan en armonía y unas son estimulantes, otras inhibitorias por lo cual nuestro organismo es muy susceptible cuando se produce un cambio en ellas, pero en especial si el cambio se produce en las hormonas tiroideas, o en los niveles del cortisol que es una hormona de las glándulas adrenales o suprarrenales.

Considero muy importante entender que no estamos tomando una medicina para mejorar un órgano o un síntoma, sino que estamos tratando de reemplazar unas hormonas que normalmente produce nuestra tiroides, por lo tanto cuanto mejor trabajo hagamos copiando el delicado proceso de nuestro organismo, menos síntomas y/o molestas consecuencias tendremos.

Cuando se comienza a tomar hormonas tiroideas ya sean sintéticas o natural deshidratada nuestro organismo las reconoce y entonces la glándula tiroides reduce la producción de las endógenas.  Por esto al comienzo del tratamiento después de tomar el Eutirox o Levotiroxina por 7-10 días (que es el tiempo de vida o 'vida media' de esta hormona T4), se siente cansancio, cabello reseco, depresión, etc. y se aumenta la dosis hasta que llegas a la dosis que te hace sentir mas estable, o a la que te recomendó el doctor por tu peso y estatura. Por esto los problemas de tiroides se les compara con un "Rollo-coaster' o montana rusa, por sus alti-bajos. Finalmente tu propia producción de hormonas es suprimida y es por esto que no se puede dejar de tomar la hormona de reemplazo, en especial si tu dosis es alta y/o llevas mucho tiempo tomándola.  Si quieres bajarle a la dosis debes hacerlo lentamente para darle así tiempo a tu tiroides a que produzca un poco de las propias, pero esto puede ser peligroso, en especial si hay problemas de presión arterial o del corazón, por lo cual se debe asesorar con un buen doctor cualquier cambio.

Pero ya estando en la dosis que se cree estable pasan los meses y otra vez aparecen síntomas de hipotiroidismo, te hacen los exámenes (TSH y T4) y tu doctor te dice que están normales y que no necesitas subirle a la dosis.

Pero sigues subiendo de peso y los síntomas no mejoran y quedas atascado/a en un tratamiento deficiente con una baja calidad de vida y te hacen creer que el problema eres tu, que esta en tu mente pues en los exámenes de laboratorio sale que estas 'normal'.  Pero si investigas en el Internet veras que hay millones de personas alrededor del mundo con el mismo problema tuyo.  Esto en cambio no sucede a las personas que toman la glándula natural deshidratada, (a menos que estén bajos en ferritina/hierro o necesiten tratamiento los adrenales), y muy poco en las que toman una combinación de la T4-T3 como la sintética "Novotiral'. (o Thyrolar en USA)

Lo que sucede es que la tiroides no produce solo la T4 (Levotiroxina o Eutirox) que recetan los doctores, sino que produce varias hormonas: La T4 (hormona de reserva, no activa), la hormona activa o T3 que es la que nos da energía y acelera el metabolismo, y están también la T2 y T1 que aun no han encontrado para que sirven, pero esto no quiere decir que no tengan función (por algo las produce la tiroides) y también la glándula tiroides produce la calcitonina que evita la pérdida de hueso.

Para que la T4 (o tiroxina) sirva o funcione tiene que ser convertida a T3 (o Triyodotironina) en el organismo (específicamente en el hígado) y esta conversión se efectúa pero en muchos casos NO en las cantidades necesarias.

En la persona con hipotiroidismo esta conversión (como todo lo demás) tiene que ser mas lenta y es muchas veces afectada por otros factores comunes en hipotiroidismo como son problemas con los adrenales, bajos niveles de hierro, deficiencia de selenio, problemas del hígado o diabetes.  Ademas yo pienso que tomar solamente T4 le da mas trabajo al cuerpo (que ya tiene una deficiencia de energía) al tener que convertir tanta cantidad de T4 en T3.  Esto no es lo que naturalmente hace nuestro organismo, sino que la tiroides crea todas al tiempo (Aprox. un 80% de T4 y 20% de T3, hace menos de T3 pues es 4 veces mas potente que la T4) y tiene la T4 de reserva para ser convertida de acuerdo a la necesidad.  En otras palabras un organismo saludable no depende de la conversión de una sola hormona tiroidea o T4.  Si tu doctor no quiere ayudarte con un mejor tratamiento entonces pregúntale: "No es un mejor tratamiento el que mas se asemeje a la función natural de nuestro organismo?"

Porque muchos médicos no hace nada para mejorar el tratamiento? 

Porque muchos de ellos confían mas en los números del laboratorio que en los síntomas del paciente.  Pero afortunadamente cada vez hay mas médicos utilizando la combinación de T4-T3.
También nosotros como pacientes necesitamos investigar, buscar alternativas y luego informarle a nuestros doctores para traer cambios y mejoría a nuestra salud.

Alrededor de 1973 fue creada la prueba del TSH basado en 200 voluntarios y así establecieron el rango llamado "normal' de 0.5-5.0, pero en ese estudio no fueron excluidos los voluntarios con antecedentes familiares de hipotiroidismo.  Lo cual nos dejo con unos rangos que se inclinan hacia el hipotiroidismo.  Comprobado así mas tarde, luego en Enero de 2003 the American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) publicó un nuevo dictamen, donde dice que los niveles normales de TSH  ahora son entre 0.3 to 3.04.  (Ver link 3er párrafo) menos de 0.3 se le considera Hipertiroidismo y mas de 3.04 es Hipotiroidismo.  A pesar de esto todavía hay muchos laboratorios y sus seguidores (muchos doctores) que siguen utilizando los rangos de antes, y doctores que se fían enteramente en los resultados del laboratorio antes que en los síntomas del paciente.

El Dr. David Derry de Canadá comenzaba a practicar la medicina cuando el test del TSH fue introducido, y el hizo esta profunda observación:
“El consenso de especialistas de tiroides decidieron en 1973 que el test de laboratorio del TSH era el examen de sangre por el cual habían esperado tantos años.  Esto fue unos 2 años después de comenzar mi práctica.  Habiendo sido enseñado como diagnosticar las condiciones de hipotiroidismo clínicamente me encontraba en una posición de observar para ver que relación tenia el TSH y el comienzo del hipotiroidismo.  Lo que encontré fue que muchas personas desarrollaban los síntomas de hipotiroidismo pero el TSH era extremadamente lento para confirmar el diagnóstico clínico.  Y en algunos casos nunca lo hizo.  Finalmente comencé a diagnosticar a los pacientes con hipotiroidismo de la manera como fui enseñado.  No podía ver porque tenía que esperar a que se elevara el TSH para comenzar a tratarlos"
El Dr. Derry descubrió exactamente lo que muchos pacientes vienen experimentando por mas de 30 años. Y es que el TSH  falló en revelar que los pacientes YA tenían hipotiroidismo. Por lo cual no se le considera confiable, sus rangos no se relacionan a como nos sentimos en realidad.
Nota: (El diagnóstico clínico se basa en diagnosticar el hipotiroidismo de acuerdo a los síntomas del paciente y es el método que se uso con éxito muchos años antes de que apareciera la prueba del TSH, la cual es una hormona que produce la glándula pituitaria (o hipófisis) y no la tiroides)

A la hora de ajustar la dosis de nuestras hormonas tiroideas la gran mayoría de los doctores de medicina tradicional se guían por estos números; y por ejemplo si usan el rango antiguo de 0.5-5.0 ellos no seguirán subiendo la dosis y hasta la pueden rebajar si el TSH sale con un rango entre esos dos números, que en este caso seria un 2.5-2.7.  Pero si se adapta a los nuevos cambios de Enero 2003 la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos y la Academia Americana de Bioquímicos Clínicos demostraron que debía considerarse que la tiroides funciona deficiente cuando la TSH es mayor de 2.5 mcUI/ml. tambien se modifico el protocolo de tratamiento, y ahora se estima que pacientes con Hipotiroidismo en tratamiento con Levo-Tiroxina, (Eutirox, etc.) deben mantener una TSH por debajo de 2.0 mcUI/ml.- Si tu TSH es mayor de 2.0 mcUI/ml, entonces no estas en un tratamiento correcto.

También el hecho que uno tenga el TSH bajo (por corto tiempo) es algo un tanto relativo yo tuve este en 0.01 por pocos meses sin ningún síntoma de hipertiroidismo, por el contrario aun teniendo síntomas de hipotiroidismo, pero estaba así de suprimido o 'pisado' como normalmente le dicen porque mi T4 libre estaba demasiado alta, en 2.29 saliendose del rango (0.8-1.9), y que recientemente cambiaron a 0.8-1.6 (óptima en 1.3-1.4).  Pero en cambio mi T3 libre que da la energía y sube el metabolismo se encontraba en 2.3 el rango es (2.0-4.4), mi doctor dice que el rango óptimo de la T3 libre es 3.5.
Esto quería decir que mi sangre estaba llena de hormona tiroidea T4, (Mi T4 total aparecía normal), la T3 libre baja pero todavía dentro del rango, y yo sintiéndome muy mal con toda clase de dolores y sin energías.  Pero (por la combinación de bajo cortisol y mi hígado recargado) no estaba estaba convirtiendo el Eutirox a T3 con eficacia, esto sucede porque el cuerpo en un mecanismo de defensa (para conservar energía cuando hay una enfermedad o estrés físico o emocional), para eliminar el exceso de T4 la convierte en T3 reversa (RT3) que es inactiva, que en condiciones naturales no es mayor problema pues no es mucho, pero en estos casos de tanta suplementación con T4 solamente, se crea entonces demasiada RT3 que interfiere con la ya deficiente conversión de T4 a T3 empeorando aun mas a situación pues bloquea los receptores en las células y no deja entrar al T3 libre. Y aunque la sangre este llena de hormonas y lo muestren los exámenes, esta hormona no esta entrando a la célula dejando al paciente aun con hipotiroidismo.  No existe todavía ningún examen que mida directamente cuanta hormona entra a la célula, pero el único que nos puede dar una idea es el test de T3 Reversa. (Examen utilizado muy poco en Latino América)

Los exámenes de solamente la TSH y T4 total no muestran suficiente acerca de la función de nuestra tiroides, en cambio los de TSH, T3 libre y T4 libre si lo hacen.  Si la T3 es la hormona activa que hace la diferencia, que acelera el metabolismo o nos da energía, no debería ser la mas importante en chequear? Las hormonas totales sirven como referencia para comparar, pero las T libres son las únicas que están disponibles para ser utilizadas por nuestro organismo. (los niveles totales de hormonas tiroideas son menos sensibles porque en esa determinación se engloban, en un sólo valor, las hormonas tiroideas libres y las hormonas tiroideas unidas a proteínas. Alteraciones en las concentraciones de proteínas pueden alterar el resultado y falsamente hacer pensar en que existe un problema tiroideo cuando quizás no lo hay, etc).

Entonces de acuerdo a mi experiencia personal y muchos otras personas en grupos de apoyo para el hipotiroidismo en el Internet, se aconseja que:

1/ Si una persona tiene pocos síntomas de hipotiroidismo y bien bajos los anticuerpos, o no es hipotiroidismo autoinmune, o le han sacado la tiroides es mejor buscar suplementarse con una hormona natural deshidratada, bajo la supervisión de un doctor en medicina biológica. Hay muy pocos doctores en medicina tradicional que la receten y no esta disponible en algunos países.

2/ Si tienen pocos o muchos síntomas pero altos los anticuerpos, o sea que es hipotiroidismo autoinmune lo mejor es la sintética combinación T4 y T3 temporalmente mientras se corrige el problema autoinmune y bajan los anticuerpos, para poder introducir el suplemento de yodo y comprobar si la tiroides no a recibido mucho daño esta podrá volver a funcionar.
Ver tratamiento que le puedes mostrar a tu médico.

3/ Para los pacientes que tienen problemas con la T3 reversa alta, se les suplementa con T3 sola (Cynomel, Cytomel, etc.) hasta que bajen los niveles del RT3.

4/ El Eutirox, Synthroid, Levoxyl, etc. (que es la hormona T4 sola) no es el mejor tratamiento, muchos han notado que la mayoría de los pacientes quedan con:

I.  UnaT3 libre por debajo del óptimo, el cual es 3.5.
II. Una temperatura por debajo de 37 grados centígrados después de la media tarde 4:30 pm (cuando mas alta se debe encontrar, esto demuestra que aun tiene bajo metabolismo), y
III. Continúan con síntomas de hipotiroidismo como problemas de sobre peso, depresión, resequedad de piel y cabellos, etc. sin importar cuan alto le deje subir el doctor a la dosis.

Antes de comenzar el tratamiento de la tiroides es necesario chequear que no hay deficiencia de los adrenales, ya que entre otras cosas la hormona cortisol que estas segregan también afecta la conversión de la T4 en T3. 
Aun en las etiquetas de las medicinas aparece esta advertencia acerca de los adrenales:
 
"La levotiroxina sódica está contraindicada en pacientes con tirotoxicosis subclínica no tratada (niveles séricos de TSH disminuidos con niveles normales o altos de T3 y T4) o no controlada de cualquier etiología; con infarto agudo del miocardio; con insuficiencia adrenal no controlada, ya que las hormonas tiroideas pueden desencadenar una crisis adrenal aguda al incrementar el metabolismo de los glucocorticoides, y en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula."  Ver Eutirox- Ver otra aquíEn otras palabras va a tener problemas y síntomas con el tratamiento.

 
También es importante chequear el hierro, pues no solo interviene en la conversión de T4 en T3, sino que también forma parte del mecanismo que transporta hormonas de tiroides dentro de las células, ya que aunque tengamos buenos niveles de T3 libre en la sangre pero estamos deficientes en hierro, se puede continuar teniendo síntomas de hipotiroidismo.

Exámenes de laboratorio importantes antes de comenzar el tratamiento:
-TSH
-T3 libre
-T4 libre
-Anticuerpos TPO (anti-peroxidasa) y TgAb (anti-tiroglobulina)

-Examen preferiblemente de saliva para chequear niveles de la hormona cortisol en los adrenales; es mas sensible, sino entonces el sérico (No son tan precisos, pueden salir mas alto de lo normal) o de orina, pero mínimo 2 tomas am y pm.  Ya que el cortisol fluctúa durante el transcurso del día. (Es mas alto por la mañana y mas bajo por la tarde).
-Panel o cuadro del hierro (ferritina, hierro sérico, TIBC y saturación).  Si solo puedes tomarte 1 entonces el de la ferritina es el mas importante.
-Vitamina D (25-hydroxy)
-Vitamina B-12 y ácido fólico
-Y si te es posible el CMP (Comprehensive Metabolic Profile) o cuadro metabólico. (este incluye el calcio).  Si no puedes hacer el CMP, entonces, haz el del calcio, pues puedes tener perdida de calcio (sale alto en la sangre) por deficiencia de la vitamina D.  Y podrás comprobar como se normaliza cuando comienzas a suplementar con esta vitamina.

En Latino América los exámenes son mucho mas económicos, pero si estas en Estados Unidos, y no tienes seguro médico, los puedes hacer por medio de estos laboratorios sin necesidad de una prescripción médica: Truehealthlabs;  Canary Club;   MyMedLab, Direct Labs.  


Para medicamentos de ambas hormonas tiroideas sintéticas y naturales, ver una comparación entre ellas: Medication Comparison. Entre menos aditivos y rellenos contenga la tableta mejor, muchas personas tienen reacciones a los aditivos.

Y en cuanto a suplementos de hormonas tiroideas naturales, están son las opciones de hoy: Options ,
* Armour Thyroid de Forest Pharmaceuticals.fue reformulada en 2009.  A pesar de tener tantos simpatizantes que decían que Armor les habían cambiado la vida, Forest Pharmaceutical decidió el cambio sin notificar a sus clientes, y ahora casi todos concuerdan en que la nueva Armour no es de la misma calidad y no se absorbe de la misma manera que la original.  Muchos están cambiando a Naturethroid y otras alternativas. Para ver los ingredientes de Armour y otras equivalentes puedes visitar este excelente blog que contiene muchísima mas información : Stop the Thyroid Madness

HIPOTIROIDISMO. Sus exámenes están bien, pero usted se siente mal. (Excelente articulo del Dr. Johnson).

Three reasons why your thyroid medication isn’t working


Emerging Concepts in the Diagnosis and Treatment of Hypothyroidism

 

NOTA IMPORTANTE:

Cuando aquí mencionamos sobre exceso de hormona T4 (Eutirox, Syntroid, Novotiral, etc.). Estamos hablando de un exceso mínimo en la dosis del tratamiento que nos ha dado el Dr.

NO SE REFIERE EN NINGÚN MOMENTO a una persona o niño que por equivocación ha ingerido varias pastillas. En estos casos llevar a la persona URGENTEMENTE al medico. Entre mas alta la dosis (en mcg) y mas alto el numero de pastillas ingeridas, mas grave la situación. POR FAVOR UTILICEMOS EL SENTIDO COMÚN!!

(Si alguien en tratamiento, tomo por equivocación doble dosis entonces saltar (no tomar) la dosis del día siguiente).

 
- TODO medicamento debe ser mantenido fuera del alcance de los niños.


SÍNTOMAS DE EXCESO DE HORMONAS:

Latido cardíaco rápido (taquicardia), ansiedad, agitación o movimientos inesperados (hipercinesias), dolor de cabeza, presión alta, etc. 

Se deberá hacer un examen de sangre y comprobar si realmente se ingirió el exceso de medicamento, de ser así el medico le dará un beta-bloqueador. Pero la situación es seria y puede producir daño al organismo o hasta la muerte.

Mas información: Eutirox