Este blog fue creado en Junio de 2011 (recién me habían diagnosticado
hipotiroidismo), sin ánimos de lucro, para compartir información que
sabia beneficiaria a muchas personas. Información la cual había
encontrado en medicina funcional (primero por mi Naturópata), luego investigación de estudios médicos mas recientes, etc. y la
cual note por algún motivo desconocen casi todos los doctores en
medicina alopática o convencional (desafortunadamente los doctores que normalmente nos diagnostican y dan tratamiento de tiroides).
Pero quiero aprovechar para compartir con mis lectores una experiencia que se repite, y que la mayoría de uds. no conoce.
Primero
les comparto que no es nada fácil y requiere de mucho trabajo e inversión de tiempo, para poder crear y luego continuar un blog por varios años, investigar temas, nuevos estudios, etc. y mas tiempo aun
para contestar todos los correos que llegan. Lo primero que uno nota es la gran necesidad entre los pacientes de hipotiroidismo por una mejoría en sus tratamientos. Por esto realmente antes que nada, siempre busco el beneficio de
los pacientes de hipotiroidismo, porque me identifico plenamente con la lucha y sufrimiento de ellos.
Mi recompensa por mi trabajo continuo de todos estos años realmente son los comentarios de las personas, aquellas que sacan
un poco de su tiempo para dar las gracias porque se sienten mejor, o por que
sienten por fin alguien las entiende y no las consideran hipocondríacas, o porque finalmente entienden mas
de su enfermedad, o
en general los que comentan como el blog o libro ha hecho una
diferencia por pequeña que sea, en sus vidas. (Aunque hay quienes me ha invitado a un café aun en la
distancia, gracias Ana por tu detalle, y gracias Joan por todo tu apoyo, ambos de España), Por esta razón, lo que mas
valoro son sus comentarios o mensajes! No saben cuanto estos me ayudan a seguir en
la lucha día a día y me dan ánimos para continuar a pesar de las adversidades!
También muchas gracias a todos los que han dejado sus comentarios en el blog, o en
Amazon.es, como por ej: Dra. Paloma, Fhg, Cristina, Charo D. y en
Amazon.com Tato y Angie, la verdad estoy muy, pero muy agradecida por sus comentarios. Dios les bendiga grandemente.
Lamentablemente
en la otra cara de la moneda, hay personas (Gracias a Dios son muy
pocas) que con tal de no hacer ellos mismos un
articulo, o pagar a otros para hacerlo (teniendo los medios
suficientes), deciden copiar de otros o
plagiar sus escritos. Pero lo peor es que se colocan ellos como su autoría y
su derecho de autor, lo cual me coloca a mi como si fuera yo la
usurpadora de los escritos, aun cuando son míos, y a los cuales no podría acceder o publicar sin penalidad y es esto realmente
lo que mas me molesta del problema.
Afortunadamente la fecha de mis escritos están registradas en Google y es
fácil de probar cuando estos se crearon y se puede utilizar en caso de necesitar ir a juicio legal.
Pero entre estas
personas es muy triste ver que hay médicos haciendo esto a otros,
personas que tienen medios suficientes para hacer las cosas de otra manera, y quienes son los que mas deberían estarnos ayudando a los que padecemos una enfermedad. Desafortunadamente
parece que para algunos de ellos (se que son una minoría) la medicina se ha
vuelto simplemente un negocio.
Entre ellos esta un doctor dueño de varios laboratorios donde toman muestras de sangre en Costa Rica. Quien copio y pego mi articulo de T3 Reversa (con mi experiencia personal) en su pagina y quien después de avisarle, pero ver que no soy doctora, continuo con la infracción de mi copyright (o derecho de autor).
Y ahora mas recientemente, un medico autor del libro "
Hashimoto: Diagnostico Y Tratamiento" de venta en Amazon e impreso por una editorial en Argentina.
Me
parece increíble que este autor haya plagiado varios de mis escritos
sobre
tiroides siendo el un medico (quien deberia tener mas concimiento) y yo simplemente una paciente. Copiando información exacta, la
cual ofrezco gratis en mi blog (y 2 libros a bajo precio), exclusivamente para beneficiar a los
pacientes de hipotiroidismo, no para que otros se beneficien copiando y vendiendo mi información. El vende su libro en $40usd.
En este su libro '
Hashimoto: Diagnostico y Tratamiento', publicado Dec. de 2018, en
pgs.87-88 (ver imágenes) el Dr. Rodríguez copió de
mi articulo escrito en 2013 sobre T3 Reversa. Este articulo del blog es el que mas han plagiado otras personas.
Mi blog: T3 Reversa
T3 inversa o reversa
Pero hay otra hormona de la que se habla muy poco y es la T3 reversa o
RT3 (o T3 inversa), la cual es una hormona inactiva, exactamente opuesta
a la T3 libre y también es producida a partir de la T4. Pero que
ocasiona falta de energía y en general hipotiroidismo y todos sus
síntomas.
Se dice que de
toda la cantidad que la tiroides produce de la T4, un 60% o mas de esta se
convierte en T3 y un 20% o menos se convierte en T3 reversa (el resto se convierte en otras hormonas como T2, T1 etc). Pero en
ciertas situaciones cuando el organismo necesita conservar energía como
en casos enfermedades, estrés físico, biológico o emocional, este porcentaje puede
aumentar a mas de 50% que ocasiona que la RT3 produzca un bloqueo en los receptores de las
células donde normalmente entra la T3 libre, causando hipotiroidismo
(a nivel celular)
por lo tanto aparecerán como normales los exámenes de sangre.
Por esto es sumamente importante entender que
las hormonas tiroideas no se utilizan en la sangre, sino que se utilizan dentro de las células.
De la sangre las hormonas necesitan entrar en las células para que cumplan su función. Solo
hay tecnología para medir
las hormonas en la sangre (extra-celular), pero de la sangre la T3 libre
debe entrar a
las células para que el organismo las utilice y no hay manera de medir
esto (intracelular), excepto indirectamente midiendo la T3 reversa y
calculando un ratio T3Libre/RT3 o T3 total/RT3. No importa cuanta
hormona tengas en la sangre, si esta no entra en la célula de nada
sirve, seguimos teniendo hipotiroidismo y es critico que los médicos
tengan esto en cuenta para un tratamiento de tiroides.
Ejemplo de situaciones en que el organismo puede crear RT3 son:
Exceso de T4 sintética (Levotiroxina, Eutirox, etc.)
Diabetes, resistencia a la insulina, hipoglucemia,
Problemas con el hígado, hígado graso, etc.
Alcohol
Cigarrillos
Envejecimiento
Ciertas drogas como beta bloqueadores,
Tomar muchas aspirinas
ANTICONCEPTIVAS Y PÍLDORAS DEL DÍA SIGUIENTE,
Esteroides anabolicos (que usan ciertos deportistas)
Tomar ANTIDEPRESIVOS
Entrar en contacto o respirar pesticidas.
Productos de soya
Dietas bajas en calorías o ayunos de mas de 13 horas
Flúor
Fatiga de adrenales, hidrocortisona,
cortisol alto o muy bajo,
-Una enfermedad crónica,
-Después de una cirugía,
-Un accidente,
-
Estrés crónico,
-Divorcio o muerte de un ser querido
-Pasar hambre o frio. ."
etc.
El Libro en Amazon "
Hipotiroidismo -
Diagnostico...." Pgs. 87 y 88 copia mis palabras exactas sin cambios.
Luego en
pgs.
89-91 plagio comenzando desde la
T3 de mi articulo
Exámenes de laboratorio para la Tiroides, el cual escribí en 2011.
My blog:
Exámenes de laboratorio para la Tiroides
. . .
- T4 o Tiroxina -
Es una hormona que produce la tiroides pero es inactiva o de reserva,
para que la utilice el organismo tiene que ser convertida (en el hígado)
a T3. La Tiroxina se encuentra en la sangre: libre (T4L)
y
atada a una proteína, en este caso no esta disponible para su uso.
Cuando se miden ambas se le llama T4 total o T4 solamente y sirve para
ver cuanta produce la tiroides o cuanto estas tomando en el tratamiento
(Eutirox, Levotiroxina, etc.), pero no es suficiente información en
cuanto a la función de la glándula tiroides. La T4 libre en cambio es
útil para ver la que realmente esta disponible para ser utilizada por el
organismo.
Rangos normales o de referencia:
T4 total: Aproximadamente de
5.4 - 11.5 ng/dl (4.5 - 12.5
µg/dL)
T4 libre: 0.8-1.8 ng/dl
Un nivel optimo se le considera en
1.35 ng/dl por encima de 1.4
estando en tratamiento indica (exceso de levotiroxina) o la posibilidad
de no estar convirtiendo efectivamente la T4 en T3 y si la persona esta
en tratamiento, pero tiene aun síntomas de hipotiroidismo es
recomendable entonces hacer un examen de
T3 reversa.
* - T3 o Triyodotironina -
Es la hormona activa
que produce la tiroides y la mayoría es convertida a partir de la T4
(un 60% en el hígado). Es la hormona que acelera el metabolismo y da la
energía para que nuestro organismo funcione normalmente.
También se encuentra libre o atada a una proteína
. Es la hormona mas importante y si se quiere medir realmente la función de la tiroides y ver si convierte bien la T4 en T3 entonces es esencial incluir la
T3 libre en el análisis de sangre.
Generalmente los doctores no la piden y algunas compañias de seguros no la cubren.
Por eso
hay que insistir.
Los valores de hormonas totales sirven como referencia para comparar, pero las T4 y T3
libres son las
únicas que están disponibles para ser utilizadas por nuestro organismo.
Los niveles totales de hormonas tiroideas son menos confiables porque
en esa determinación se agrupan en un sólo valor, las hormonas tiroideas
libres junto a las hormonas tiroideas unidas a proteínas. Alteraciones
en las concentraciones de proteínas (algo
común en las mujeres) pueden alterar el valor de la
T3 total.
La T3 (
Triyodotironina),Cynomel o Cytomel, tiene una vida media en la circulación de 12-24 horas
y es 4 veces mas potente que la T4, y sus efectos se sienten tan pronto
se ingiere.
Rangos de referencia
T3 Total: 80 - 220 pg/ml (0.8 - 2.0 ng/ml o 0.9 - 2.8 nmol/L)
T3 libre: (0.2 - 0.5 ng/dL) 260-440 pg/ml o 2.3 - 4.4 pg/ml (*
nivel optimo 3.5-3.7)
menos de 3.0 (o 300) se va a sentir síntomas de cansancio, aumento de peso, bajo metabolismo, depresión, etc.
(Esos son los rangos mas actuales y mas utilizados, pero si deseas mas
información del porque tantas diferencias con los laboratorios puedes
ver este articulo:
The Free T3 Test).
- T3 Reversa o Inversa -
Es una hormona inactiva exactamente opuesta a la T3. Se dice que de toda
la cantidad que la tiroides produce de la T4, un 60% de esta se
convierte en T3 y un 20% o menos se convierte en T3 reversa. Pero en
ciertas situaciones cuando el organismo necesita conservar energía como
en casos de estrés físico, biologico o emocional, este porcentaje puede
aumentar a mas de 50% creando un bloqueo de los receptores de las
células para recibir el T3 libre ocasionando síntomas de hipotiroidismo
aunque aparezcan normales los exámenes. (Solo hay tecnología para medir
las hormonas en la sangre, pero de la sangre la T3 libre debe entrar a
las células para que el organismo las utilice y no hay manera de medir
esto excepto chequeando el T3 reversa y calculando un ratio T3Libre/RT3 o
T3 total/RT3)". . .
- El autor de dicho libro comienza copiando mi escrito sobre la T3 , luego agrega la T4 libre y continua con el resto:
Encontré igualmente copió y pegó en su libro, pgs.146-147 de mi articulo sobre tratamiento, comenzando desde: '
Reducir
inflamación', ver articulo del blog escrito también en 2011, el cual es una experiencia personal y explico con mis propias palabras lo que utilizan (no solo el Dr. Haskell quien me trataba en ese entonces y me dio autorización de traducirle parte de su articulo) sino también lo que recomiendan varios doctores funcionales, en esta primera fase.
My blog:
Tratamiento para el Hipotiroidismo
Tratamiento para el Hipotiroidismo
1a. - Es
reducir la inflamación.
Si el hipotiroidismo es leve (TSH un poco elevada pero T4 y T3 normales
en buenos niveles) entonces se pueden usar suplementos y dieta para
mejorar las hormonas, si el hipotiroidismo esta un poco mas avanzado (T4
y T3 deficientes o cerca de los limites bajos) entonces es necesario
usar hormonas de tiroides sintética, preferiblemente que contengan las 2
hormonas T4 y la T3 como el Euthyral, Cynoplus, Novotiral, etc. (Cuando
hay anticuerpos anti-tiroideos activos no se recomienda la hormona
natural sino la sintética). Tambien se utilizan
suplementos naturales que reducen la inflamación, como el
selenio-metionina
200 mcg/dia, por varios meses. (Nota: El selenio en dosis de mas de 400
mcg solo se debe usar bajo la supervisión de un medico ya que si no se
absorbe bien puede causar toxicidad). El selenio inorgánico
(selenate and selenite) no se absorben bien, por lo cual no son recomendables.
Muchos doctores en medicina funcional
evitan el uso de
hormonas sintéticas y utilizan las glándulas desecadas naturales,
dependiendo del caso. Si el hipotiroidismo es leve o subclinico,
entonces solo suplementos naturales o glándulas en polvo, con mínimas
cantidades de hormonas conocidas en USA como 'Raw Gland' or 'glandulars'. Mas información al final de esta pagina.
En esta fase también se busca corregir otros problemas o deficiencias
que tenga el paciente, como fatiga de adrenales, deficiencia de
Vitamina D, deficiencia de
hierro, Candidiasis,
desbalance hormonal, etc. que también afectan el funcionamiento de la tiroides.
La parte mas importante de este tratamiento autoinmune es utilizar una
dieta antiinflamatoria lo mas orgánica posible, por lo cual es sumamente importante eliminar
completamente el
gluten,
y el consumo de yodo en suplementos y reducir lácteos temporalmente. El
75% de nuestro sistema inmunologico se encuentra en los intestinos, por
esto una dieta anti-inflamatoria es esencial para mejorar el sistema
inmune.
. . .
Ya después de esto no continué buscando mas de mis escritos en su libro, puesto que para mi ya esto era suficiente prueba de lo que dicho autor había hecho.
Les agradezco mucho a los lectores que me han brindado su apoyo, y les deseo a todos lo mejor, no
solo en los ámbitos de salud, sino en todas las áreas de sus vidas. Tomen
el control de su salud en sus manos y por favor No dejen las riendas de su salud en manos de
otros. Cuídense mucho!
Un abrazo y bendiciones!
Les quiere y aprecia mucho,
Margarita Franco
P.S :
Actualización Abril 23, 2019
Lamentablemente el señor Rodriguez después de 1 mes, no corrigió, ni removió las partes copiadas de mi blog y libro. Por lo cual se envió un reporte de esto a Amazon, quienes después de investigar y comprobar el plagio, decidieron remover su libro "
Hipotiroidismo: Diagnostico y Tratamiento" de sus paginas.
Tal vez en Latino América aun no, pero en los Estados Unidos se toma muy en serio el infringimiento del Derecho de Autor.