Showing posts with label baja. Show all posts
Showing posts with label baja. Show all posts

Monday, June 13, 2011

Bajas temperaturas corporales y bajo pulso pueden indicar Hipotiroidismo?


La glándula tiroides regula el metabolismo y la temperatura del cuerpo, por 
este motivo cuando hay pocas hormonas tiroideas, hay poca energía (bajo 
metabolismo) por lo cual hay baja temperatura basal. 
(y normalmente también bajo pulso).

La prueba más importante para la función de la tiroides es la
temperatura basal. La razón de esto es que la hormona tiroidea aumenta la conversión de ATP en ADP para alimentar todas las funciones metabólicas de la célula. En esa conversión, 50% de la energía se libera en forma de calor. Se necesita el calor para mantener las funciones corporales y mantener así el rango de temperatura adecuado para las actividades enzimáticas necesarias para la vida. La temperatura del cuerpo es una buena medida de la tasa metabólica basal y es más económica y más simple de realizar que la medición de la tasa de conversión de oxígeno en dióxido de carbono, que es la medida "estándar" de la actividad metabólica.

Generalmente el promedio en la temperatura de una persona adulta con un metabolismo y tiroides sanos es de 98.6 grados Fahrenheit ó 37.0 grados Centigrados, esto ocurre alrededor de las 3:30-6:00 pm, y es normal que en la mañana y noche sea un poco mas baja, pero solo en unas pocas décimas de grados.  Por lo cual si se toma la temperatura a esta hora de la tarde y se encuentra en menos de 98.6 °F o 37 °C, existe entonces una gran posibilidad de que tengamos hipotiroidismo o baja función tiroidea (en especial si hay síntomas). (o como sucede en muchos casos que se esta tomando la levotiroxina, Syntroid, Eutirox, etc pero no convierte la T4 en T3). También durante el día si una temperatura es menor de 98 o menor de 36.5, esto nos pueda dar indicio de que hay problemas de tiroides. Algunas personas reportan temperaturas de hasta 35.5 °C (95.9 °F).

En el organismo humano existen cientos de enzimas, las cuales
realizan cambios bioquímicos en la sangre, las hormonas y las 
células, pero estas enzimas son muy sensibles a la temperatura
del cuerpo y algunas de ellas para poder funcionar bien 
dependen que el cuerpo tenga una temperatura de  98.6 °F o muy cerca a esta, por lo tanto cuando esto no ocurre entonces el proceso del metabolismo se interrumpe o se ve afectado, ocasionando síntomas de pies y manos frías, depresión, cansancio, etc.


Otra temperatura que nos indica mucho es la que tomamos a primera hora en la mañana, antes de levantarnos de la cama.
El Dr. Broda Barnes, un especialista en desordenes endocrinos, descubrió que una temperatura basal saludable, antes de levantarse de la cama, oscila entre los 36.6 - 36.8  °C; (97.7 - 98.2 °F) , temperaturas por debajo de este rango tiene altas posibilidades de tener hipotiroidismo y mas elevadas pudiesen indicar hipertiroidismo, especialmente sin van acompañadas de síntomas.

El Dr. Barnes nunca consideró su test de temperatura basal de ser 100% exacto, y reconoció que habían otras causas (como la ovulación o artritis avanzada) que podían subir la temperatura, como otras que podían bajarla.  Sin embargo el sostuvo que este test era un método de diagnóstico muy útil, superior o mas exacto que el examen de sangre. (y lo pude comprobar personalmente).
En sus libros el Dr. Barnes argumentó que el hipotiroidismo afecta al 40% de la población Americana, significativamente mucho mas alto que el 5% que dice la literatura médica.  El atribuía la falla en el test de diagnóstico, a que no se tenían en cuenta las señales y síntomas del paciente.

El tratamiento que el prescribía a sus pacientes era una dosis diaria de hormona tiroidea.  Recomendaba comenzar con una dosis pequeña y lentamente ir incrementando la dosis hasta que los síntomas se resolvieran, no por los resultados del TSH.

El Dr. Barnes usó casi exclusivamente extracto de tiroides deshidratada, conocido como * 'Armour Thyroid' diciendo que sus pacientes experimentaban un mejor alivio de síntomas con el extracto natural, que con la hormona sintética.
El aseguró que aun con la combinación de la sintética T4 y T3, los pacientes seguían con síntomas como de resequedad de la piel y retención de líquidos, y que estos se resolvían al cambiar al extracto de tiroides deshidratada.
Este extracto contiene las mismas hormonas que produce nuestra tiroides, T4, T3, T2, T1 y calcitonina.

* Armour Thyroid de Forest Pharmaceuticals.fue reformulada en 2009.  A pesar de tener tantos simpatizantes que decían que Armor les habían cambiado la vida, Forest Pharmaceutical decidió el cambio sin notificar a sus clientes, y ahora casi todos concuerdan en que la nueva Armour no es de la misma calidad y no se absorbe de la misma manera que la original.  Muchos están cambiando a Naturethroid y otras alternativas tanto naturales como sintéticas.

Durante sus años de práctica el Dr. Barnes concluyó que virtualmente todos sus pacientes con hipotiroidismo también tenían en algún grado insuficiencia de los adrenales.

(Nota: El doctor naturópata que me trato en un principio y quien tiene 27 años de experiencia prescribió este extracto de tiroides deshidratada, 'Armour' pero decidió cambiar hace un tiempo a la combinación sintética T4 y T3 para los pacientes con Hashimoto o hipotiroidismo autoinmune , la razón es porque cuando el paciente toma la glándula deshidratada de cerdo y esta es digerida en el estomago, tanto las enzimas peroxidasa y las proteínas tiroglobulina que se encuentran en el extracto de tiroides deshidratada, son soltadas en el organismo y cuando son absorbidas por las paredes del intestino delgado pueden activar el sistema inmunológico, ya que en la Tiroiditis de Hashimoto o autoinmune los anticuerpos buscan atacar uno o ambos de estos componentes (Peroxidasa y Tiroglobulina), perpetuando así la actividad de los anticuerpos.  En los exámenes de laboratorio salían mas elevados los anticuerpos aun cuando el paciente no se sentía mal.
El todavía prescribe el extracto de tiroides deshidratada pero para otros problemas de tiroides no autoinmunes).

Como puede mi temperatura ayudarme a establecer la dosis correcta de medicina para la tiroides?  O saber si tengo bajas hormonas de tiroides?

Una vez que estés tomando tu medicina de tiroides y estés consistentemente subiendo la dosis, verás tu temperatura subir a niveles mas saludables, acompañados de mejoría.  En muchos pacientes (tomando hormona natural o sola T3 que se absorben mejor) el llegar a 98.6 °F ó 37.0 °C, ocurre primero antes de llegar a la dosis óptima donde desaparecen los síntomas.  (Los que toman el Eutirox o Levotiroxina (T4) sola, siempre permanecerán con algunos síntomas, pues lo máximo que se absorbe es un 85% y luego esto tiene que convertirse a T3).

Este es el método para medir metabolismo, por lo tanto sirve para medir las hormonas de tiroides, que regulan el metabolismo.

Realmente es normal tener distintas temperaturas a lo largo del día, así que no debemos preocuparnos por eso.

- Pero hay un buen método que propuso el Dr. Rind para llevar un mejor control: 3 horas después de levantarnos tomamos la temperatura,  luego 3 horas después, y luego 3 horas mas tarde, (por ejemplo si nos levantamos a las 7 AM, entonces debemos medir nuestra temperatura alrededor de las 10:00 AM, 1:00 y 4:00 PM. Debemos tratar de evitar tomar la temperatura después de una actividad o ingestión de alimentos, si esto ocurre esperar entonces mínimo 15-20 minutos en reposo antes de tomarla), luego sacamos el promedio del día, Ej: 98.5,98.7 y 98.6 me dan un promedio de 98.6, y lo continuamos haciendo así por mínimo 5 días o mas si es necesario.

Cuando la temperatura promedio esta estable, en 98.6 °F  ó 37.0 °C , y no mas de .3 centésimas de diferencia de esa temperatura, por varios días de seguido, entonces quiere decir que se esta en la dosis correcta. ( o que tienes suficientes hormonas de tiroides, un buen metabolismo).

Si las temperaturas son estables pero bajas (menos de  98.6 °F ó 37.0 °C) de una manera constante, quiere decir que falta medicina (o tienes bajas hormonas de tiroides). Si están estables pero por encima de 37°C entonces es que hay exceso de medicina (o exceso de hormonas de tiroides), pero para asegurarse es bueno confirmar con tu pulso y tus síntomas.

Si comparando esos promedios diarios de temperaturas encontramos por lo menos en uno o varios de esos días que las temperaturas suben y bajan con una diferencia de mas de  .3 centésimas de grado, entonces esto pudiera ser problemas con el cortisol, señal de fatiga de los adrenales, una condición muy común en los pacientes con hipotiroidismo, pero condición que es ignorada por la gran mayoría de doctores en medicina convencional.

El Dr. Michael Lam, MD, MPH, ABAAM, dice: "Desafortunadamente la medicina convencional solo reconoce la enfermedad de Addison como hipoadrenia, a pesar del hecho que fatiga de los adrenales es una condición completamente reconocible; por lo tanto no se sorprenda si su doctor no esta familiarizado con esta condición".

Esta disfunción subclínica de los adrenales (que no es la enfermedad de Addison) significa que no estamos produciendo el cortisol necesario para nuestro organismo.  Para algunas personas es necesario, bajo la supervisión de un doctor, ser suplementados con muy bajas dosis ( dosis fisiológicas, NO terapéuticas) de hidrocortisona (cortisol) u otro producto de soporte para los adrenales, por un corto tiempo y así estabilizar la producción de cortisol y por ende corregirá las temperaturas promedio.
Pero este tratamiento produce muchos síntomas y no se puede parar de un día para otro, por lo que yo recomiendo primero utilizar un producto natural, como el Eleuthero o la Rhodiola (y suplementos ) y el cortisol solo como ultimo recurso y bajo la supervisión de un médico. Yo lo utilice bajo la supervision y recomendación de mi doctor naturopata, y realmente no lo recomiendo. Aunque entiendo cada caso es distinto.

El Dr. Rind tiene en su página excelente información y un gráfico que puedes imprimir para llevar tus temperaturas.
http://www.drrind.com/therapies/metabolic-temperature-graph

Que clase de termómetro debo utilizar?

Los termómetros de mercurio son los mas exactos, solo que se debe tener cuidado de no quebrarlos, el mercurio y los vapores que suelta son tóxicos.   Pero ya casi no existen a la venta, si prefieres un termómetro digital, el mas recomendado y exacto es de marca Lumiscope, también el de Vick. En general los termómetros digitales no son exactos, varían hasta 1 grado ó mas, pero no hay duda que hay unos mejores que otros. Puedes usar uno de mercurio para corroborar que el digital que tengas es bueno. Si lo usas debajo del brazo, se recomienda dejarlo unos 10 minutos, pero hay personas que prefieren ponerlo debajo de la lengua, por tiempo suficiente, unos 3-5 minutos.

La ovulación en las mujeres afecta la temperatura?

Si, nuestra temperatura se ve afectada por las hormonas femeninas en la ovulación, por esto hay un método llamado 'Ritmo y temperatura', para saber con mas exactitud cuando una mujer ovula. En la segunda mitad del ciclo, desde la ovulación hasta la menstruación, la temperatura se puede elevar entre 0.3-0.5°C o mas, por lo que es recomendable tomarla apenas termina la menstruación, ó primera mitad del ciclo (aproximadamente 2 semanas apenas termina el periodo).

Factores que afectan a la temperatura corporal
La temperatura corporal se puede ver modificada por diferentes factores, los cuales hay que tener en cuenta a la hora de realizar su determinación, por esto es importante tomarla después de reposar preferiblemente sentado, por 15 minutos:
  • La edad. El recién nacido presenta problemas de regulación de la temperatura debido a su inmadurez, de tal modo que le afectan mucho los cambios externos.  En el anciano la temperatura corporal suele estar disminuida (36 °C), pero esto pudiera deberse a la baja actividad de la tiroides.
  • La hora del día. A lo largo de la jornada las variaciones de la temperatura suelen ser inferiores a 1.5 °C.  La temperatura máxima del organismo se alcanza entre las 15 y las 19 horas y la mínima entre las 2 y las 4 horas.  Este ritmo circadiano es muy constante y se mantiene incluso en los pacientes con fiebres.
  • El sexo. En la segunda mitad del ciclo, desde la ovulación hasta la menstruación, la temperatura se puede elevar entre 0.3-0.5 °C.
  • El ejercicio físico. La actividad muscular incrementa transitoriamente la temperatura corporal.
  • El estrés. La emociones intensas como el enojo o la ira activan el sistema nervioso autónomo, pudiendo aumentar la temperatura.
  • Los tratamientos farmacológicos.
  • Las enfermedades.
  • La temperatura ambiente
  • La ingesta reciente de alimentos
La temperatura axilar es la más cómoda y segura, aunque la menos exacta (“temperatura externa”). La temperatura rectal es la más exacta de las tres, pero es la más incómoda. La temperatura oral o bucal tiene la ventaja de ser accesible y cómoda, además de bastante fiable.  (Como desventajas esta el posible riesgo de lesión y/o de intoxicación por mercurio si el termómetro se rompe dentro de la cavidad bucal, pero este riesgo se elimina con un buen termómetro digital).

Un monitor para la temperatura en formato excel donde puedes guardar tu información y automáticamente te crea el gráfico de temperaturas.

El pulso
Un pulso bajo también puede indicar hipotiroidismo. Después de 15 minutos de reposo sin haber tomado o ingerido ningún alimento un pulso normal es entre 73-77 pulsaciones por minuto, 60 o menos se le considera bradicardia o latido lento, (Sin embargo, el pulso en reposo de un atleta o deportista bien entrenado, es de 40 a 60), pero normalmente un pulso en menos de 65 cuando hay síntomas, y no se es un atleta, pueden ser altos indicios de hipotiroidismo.
100 o mas pulsaciones se le llama taquicardia, o latidos acelerados. Pero mas de 80 pulsaciones por minuto estando en reposo, con síntomas de ansiedad, nerviosismo, perdida de peso, etc. puede indicar exceso de hormonas o  hipertiroidismo.
Hoy día venden unos monitores de presión digitales muy fáciles de usar, puedes ver los mas recomendados en esta pagina:

Monitoreando la presión arterial en casa



Aprende a tomarte el pulso





Prueba o auto-evaluación de hipotiroidismo

Para saber si existe riesgo de que puedas tener hipotiroidismo… Sólo realiza la prueba de abajo y después de haber acabado la prueba puedes mirar los resultados al final.


Fatiga física o letargo (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
El nivel de energía es peor a primera hora en la mañana, incluso después de haber tenido un buen sueño (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Sientes frío más rápido que la mayoría de las otras personas (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Las manos y los pies fríos a menudo (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Movimientos intestinales menos de de una vez por día, o con dificultad (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Piel o pelo seco y/o pérdida de cabello (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Dificultad para perder peso, incluso si comes menos o haces más ejercicio (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
No sudas mucho, incluso cuando haces ejercicio (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
La memoria es peor que lo que era antes (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Mala Concentración (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Depresión (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Mal humor e irritable (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Síndrome pre-menstrual (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Baja energía sexual (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Dolores de cabeza, a menudo peor en la mañana (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Infecciones frecuentes (ej. infecciones de garganta o pulmonar) (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Los párpados están hinchados e inflamados (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Bolsas debajo de los ojos (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
La cara se ve hinchada (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Amarillamiento de las palmas de las manos y las plantas de los pies (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Los movimientos son bastante lentos (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Pensamiento lento (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Las cejas se están despoblando (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Rigidez y dolor en las articulaciones, algunas veces mejor después del movimiento (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Necesita dormir mucho (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Se siente peor si perdió una comida (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Mareo o falta de equilibrio (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
Congestión nasal (Sólo Escoge Una)
raramente o nunca tienes el síntoma-----------------
el síntoma es leve y/o sólo ocasionalmente-------
el síntoma es moderado y/o frecuente----------
el síntoma es severo y/o casi constante-----
 
Tu total es:

  • Si obtuviste entre 0 a 9 puntos, entonces lo mas probablemente es que NO tienes hipotiroidismo.
  • Si obtuviste entre 10 a 23, entonces hay una ligera probabilidad de que puedas tener hipotiroidismo. Ejercicios, agua y alimentación sana pueden mejorar tu metabolismo.
  • Si obtuviste entre 24 a 39 puntos, entonces hay buena probabilidad de que puedas tener hipotiroidismo, también deberías realizar la prueba de la temperatura y el pulso que aparecen arriba y asegurarte que no estén bajos.
  • Si obtuviste un valor de 40 o mayor en esta prueba, entonces hay una probabilidad MUY ALTA de que tengas hipotiroidismo. Para que estés seguro/a que sí tienes hipotiroidismo, no sólo deberías realizar la prueba de temperatura y pulso, y ver síntomas, sino que también deberías pedir a tu médico que te realice un test completo de tiroides:  
TSH, 
T4 libre, 
T3 libre 
anticuerpos tiroideos TPO (anti-peroxidasa) y 
anticuerpos anti-tiroglobulina.