- Tiroxina (T4)
- Triyodotironina (T3)
- Diodotirosina (T2)
- Monoiodotirosina (T1)
La tiroides utiliza principalmente yodo para producir sus hormonas, la T4 o Tiroxina contiene 4 átomos de yodo en su molécula y la T3 contiene 3 y así sucesivamente. Estas dos hormonas tiroideas T4 y T3 son muy importantes, la T4 es una hormona de reserva y se convierte en T3, esta T3 es la hormona activa que regula el metabolismo corporal y la función de los órganos.
La tiroides afecta la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel, la regularidad menstrual, la fertilidad, el crecimiento en los niños, la memoria y muchas otras funciones.
Se conoce como hipotiroidismo a la reducción de actividad de la glándula tiroides, cuya función principal es regular las reacciones metabólicas del organismo.
Hay varias clases de hipotiroidismo, subclínico, primario, secundario, etc. y antes se diagnosticaba solo por sus síntomas, hoy se usa el examen de sangre para medir el TSH (hormona estimulante de la tiroides), esta hormona realmente la produce la glándula pituitaria para estimular a la tiroides hacia una mayor producción de sus hormonas tiroideas.
En vista de muchos desacuerdos entre los laboratorios, de cuales eran los rangos normales, (algunos decían hasta 0.5-5.0); en Enero de 2003 the American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) publicó un nuevo dictamen, donde dice que los niveles normales de TSH son entre 0.3 to 3.04. menos de 0.3 se le considera Hipertiroidismo y mas de 3.04 es considerado Hipotiroidismo. A pesar de esto todavía hay muchos laboratorios que siguen utilizando los rangos de antes o desactualizados, (0.5-5.0) dejando así a muchos personas con hipotiroidismo sin diagnóstico, ni tratamiento, ni prevención.
El hipotiroidismo es subclinico cuando la TSH se encuentra fuera del rango entre 3.04-10.0 y la T4 libre y T3 libre se encuentran dentro del rango.
Síntomas del hipotiroidismo : Lee la lista y mira si reconoces alguno de estos síntomas. No necesitas tenerlos todos, solo algunos de estos, ya que varían con cada persona y con lo avanzado que este el hipotiroidismo.
Piel y cabellos:
Piel reseca o áspera
Queratosis leve, costritas café principalmente en la espalda. Verrugas color piel o manchas color café claro =(Hígado lento)
Verrugitas en el cuello - Resistencia a la insulina
Psoriasis (urticaria y piel rojiza)
Canas prematuras
Caída o resequedad del cabello
Manos y pies:
Uñas quebradizas
Retención de líquidos (principalmente en tobillos)
Palmas de manos y/o pies amarillentas
Dolores en los nudillos de los dedos.
Sistema digestivo:
Mala digestión, gases. (Hipocloridia -baja produccion de jugos gástricos común en hipotiroidismo)
Reflujo
Esofagitis, dificultad para digerir grasas, etc. (vesícula lenta).
Síndrome del colon irritable
Intolerancia a ciertos alimentos, alergias.
Estreñimiento - No ir al baño todos los días o ir con dificultad. (cuando es autoinmune es común estreñimiento y diarrea).
Hemorroides
Nivel de energía:
Cansancio, fatiga crónica
Somnolencia (necesidad de siesta)
Dificultad para dormir en las noches, insomnio.
Falta de aliento al menor esfuerzo.
Mente y cerebro:
Depresión, melancolía.
Dificultad para concentrarse, se distrae fácilmente
Mala memoria, se olvidan nombre de cosas o personas
Baja estima personal
Tendencia a pensamientos suicidas, pesimismo
Bi-polar
Ataques de panico
Otros problemas mentales como demencia, cretinismo, etc.
Falta de concentración y bajo rendimiento escolar en los niños.
Sensibilidad a las temperaturas:
Intolerancia al frío, friolento/a
Pies y manos frías
Temperatura basal baja
Huesos, articulaciones y músculos
Calambres (especial pantorrillas)
Dolores en músculos
Dolores en las articulaciones (rodillas, nudillos, etc.)
Psoriasis artrítica
Puede ocasionar perdida de hueso
Afecta el crecimiento de los huesos en niños
Síndrome del túnel carpiano - dolor en las muñecas
Peso corporal:
Dificultad para perder peso es el mas común.
En algunos casos aumento de peso inexplicable
En otros casos no hay aumento de peso y el tratamiento puede causar perdida de masa muscular
Aumento de talla en la cintura - Resistencia a la insulina
Sistema reproductor:
Infertilidad, tanto en hombres como en mujeres
Disminución del libido
Menstruaciones irregulares
Ovarios Poliquisticos - Por resistencia a la insulina
Abortos espontáneos
Liquido en los pezones, sin relación a embarazo
Cólicos menstruales, etc.
Otros:
varices y arañas vasculares
Tinitus (timbre en los oídos)
Deterioro de visión, ceguera nocturna
Frecuentes dolores de cabeza
Flema en la garganta que no se resuelve
Hipoglucemia reactiva -Por problemas de los adrenales
Diabetes tipo 2 - Por resistencia a la insulina cronica
Colesterol y triglicéridos altos- Hígado lento
Prolactina un poco elevada. Por encima del rango pero hasta 70.
Baja presión arterial (En Hashimoto se dan ambas)
Bradicardia, pulso bajo (latidos lentos del corazón). En Hashimoto (Hipotiroidismo autoinmune) se dan ambos taquicardia y bradicardia.
Nódulos o quistes en tiroides, bocio, tiroides inflamada.
Cansancio de adrenales.
En este blog vamos a tratar específicamente de un problema que viene
en aumento a nivel mundial (aun en países con consumo de yodo en la
sal) y es el "Hipotiroidismo Autoinmune" o también llamado 'Tiroiditis de Hashimoto'.
Tiroiditis significa inflamación de la tiroides, y Hashimoto, es el apellido del Doctor Japones que descubrió la causa autoinmune.
Causas principales del Hipotiroidismo:
Las enfermedades autoinmunes se vienen incrementando a paso acelerado, sin embargo la medicina convencional todavía no identifica las causas, ni ayuda con las soluciones del problema autoinmune, sino que solo ayudan con los síntomas, recetando la hormona de reemplazo T4 sintética (Eutirox, Levotiroxina) de por vida. Pero este es un tratamiento incompleto que no ayuda en nada a solucionar la causa autoinmune.
Entre las causas de la Tiroiditis de Hashimoto se encuentran:
Sistema digestivo: La mayoría de doctores en medicina funcional coinciden en que casi todo desorden autoinmune comienza con problemas en el intestino o sistema digestivo, ya que el 70% de nuestro sistema inmune se encuentra allí, por lo tanto antibióticos y comidas procesadas llenas de químicos o drogas (ej: tagamet, antiacidos, etc.) van debilitando nuestro sistema inmune y colon, ocasionando un problema llamado síndrome del intestino poroso. Las alergias o sensitividad a ciertos alimentos son a causa de este intestino poroso o permeable, ej: sensitividad o alergias al gluten (trigo), sensitividad o alergias a la lactosa, etc.
Nutrición:
Deficiencia
de ciertos nutrientes necesarios para la buena función de la tiroides,
como deficiencia de yodo, Selenio, etc. o deficiencia de nutrientes
necesarios para el sistema inmune como vitamina D, mucho consumo de soya, etc. En ciertos países como México, existen publicaciones de investigadores mexicanos que han encontrado zonas de este país en donde la deficiencia puede afectar hasta un 20% de la población.
Intoxicación del organismo:
debido a mucha candidiasis, ANTIBIÓTICOS, químicos en limpiadores o en envases plásticos (botellas de agua, etc), pesticidas, mercurio en amalgamas, vacunas, etc. Como también exceso de yodo, ya sea en suplementos naturales, inyectado como medio de contraste en tomografías, etc. También algunas drogas como Amiodarone y Lithium.
Hormonal:
Dominio de estrógeno, o desbalance de hormonas (por anticonceptivas, píldoras de emergencia). También por menopausia, la tiroides necesita la progesterona en buenos niveles.
Adrenales:
Fatiga de adrenales (glándulas suprarrenales), mucho estrés. El estrés eleva la hormona cortisol que afecta la activación de la hormona tiroidea. También si se toma corticosteroides.
Virus, bacterias o parásitos:
Como el de hepatitis C, Epstein - Barr Virus (EBV), que produce la mononucleosis. Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8750577, el virus HTLV-1, la bacteria Helicobacter pylori y la Yersinia enterocolitica, tambien hay fuertes evidencias que infecciones agudas por parvovirus B19 están envueltas en algunos casos de Hashimoto.
Genético:
Al principio se creía que el problema era unicamente genético, luego se dijo que era predisposición genética mas disparadores ambientales, pero últimamente investigaciones medicas establecidas por la AACE (American Association of Clinical Endocrinologist), Asociacion Americana de Endocrinólogos clínicos, dice que en la tiroides autoinmune, aproximadamente el 50% de los casos diagnosticados son heredados. Esto nos da a entender que por lo menos la mitad de los casos de hipotiroidismo autoinmune que son diagnosticados son adquiridos.
En el Hipotiroidismo Auto-inmune la tiroides funciona bastante bien, lo que ocurre es que los anticuerpos por motivos desconocidos para muchos médicos convencionales, atacan la tiroides ocasionando una destrucción progresiva de la glándula, y es entonces cuando comienzan a aparecer los síntomas del hipotiroidismo.
Esto se cree ocurre en un período largo de tiempo, ( una década o más ). En el hipotiroidismo auto-inmune la tiroides se inflama cada vez que hay un ataque de los anticuerpos, y con el tiempo comenzarán a notarse otros síntomas muy específicos a la tiroiditis, como son voz ronca, un poco de tos y ardor en la glándula tiroides.
" PERO La Tiroiditis de Hashimoto y el hipotiroidismo tienen distintos orígenes, y cada uno requiere un enfoque distinto para su tratamiento:
- La Tiroiditis de Hashimoto es una condición autoinmune y el hipotiroidismo no lo es.
- La Tiroiditis de Hashimoto tiene su origen en la inflamación de la glándula tiroides, mientras que el origen del hipotiroidismo es por deficiencias de nutrientes, primordialmente de yodo.
- La Tiroiditis de Hashimoto es a menudo inestable y su tratamiento debe enfocarse en la reducción de anticuerpos, mientras que hipotiroidismo es estable y el foco es normalizar los niveles de hormonas tiroideas.
- Con Tiroiditis de Hashimoto, aparte de una prescripción para la tiroides, el consejo médico es evitar el yodo (esto es un sabio consejo) PERO si el tratamiento no tiene el intento de introducir el yodo mas adelante, en algun punto la persona se vera en riesgos de contraer otras enfermedades, como quistes o cáncer del seno."
Yo fui diagnosticada con hipotiroidismo autoinmune, realmente tenia pocos síntomas, y estos eran leves; tuve el cabello reseco y las uñas frágiles por muchos años y me daba un poco de sueño por las tardes, pero nunca hubiese ido al doctor por eso. Me lo descubrieron después de varias visitas al médico y un cambio a un nuevo doctor. Tenía alto el colesterol y luego se subieron los triglicéridos, también las enzimas hepáticas estaban un poquito elevadas, pero lo que hizo sospechar a mi nuevo doctor, fue que al tomarme la presión arterial , mis latidos no eran fuertes, sino muy débiles, al punto que fue necesario tomarla 3 veces.
De allí pasé al especialista, un endocrinólogo, entre los mejores de la ciudad, buena persona, pero yo tenía muchas preguntas y muy pocas respuestas, comencé a buscar información y educarme con referencia al Hashimoto y cuando quise traer mis inquietudes al especialista, me encontré con algo de resistencia.
Realmente creo que como la medicina tradicional no conoce las causas, entonces no tienen un tratamiento eficaz; además parece ser que la gran mayoría de los doctores de hoy ya no acostumbran a buscar o investigar las causas y soluciones de una enfermedad, sino mas bien solo se limitan a confirmar un diagnóstico y prescribir una medicina o droga que la mayoría de las veces trae efectos secundarios nocivos al organismo. Sinceramente no culpo del todo a los doctores, solo creo que en cierta manera fueron enseñados así por el actual y cada vez mas deficiente sistema médico, y a estos ya no les queda tiempo para investigar por su cuenta.
Los doctores no son infalibles, sino seres humanos que pueden cometer errores por muy buen doctor que sea o parezca, además en la medicina no todo esta dicho, cada vez hay nuevos descubrimientos, nuevas drogas que descontinúan, etc. todos estamos en un proceso constante de cambio y aprendizaje.
Yo considero que los tiempos en que el doctor tomaba un papel como de un patriarca al cual se le acataban las ordenes sin cuestionarle, ya pasaron. Pienso que nosotros como pacientes necesitamos educarnos e involucrarnos activamente en nuestros tratamientos, entender lo mas posible de que se trata la enfermedad, (cualquiera que sea), que la ocasiona, que podemos hacer para evitar recaer, etc. Creo que el doctor debe trabajar en equipo con el paciente y es uno al final quien decide si quiere el tratamiento que le dan o escogemos otro... al fin y al cabo es la salud y la vida de uno (y la de nuestros seres queridos) las que van a ser afectadas.... Aparte de nuestros bolsillos. :)
Así que si tienes Tiroiditis de Hashimoto, o tienes algún familiar o amigo sufriendo con ese mal, déjame decirte que gracias a Dios hay probabilidades de corregir el problema autoinmune. Y si se corrige antes o al poco tiempo de comenzar a tomar la hormona sintética es posible prescindir de la medicina. Pero entre mas tiempo llevas tomando la medicina mas difícil se hace despertar la tiroides. Yo estabilice mi desorden autoinmune con un doctor en medicina funcional, a pesar que mi endocrino convencional dijo que no era posible. Pero no pude quitar del todo la medicina, solo pude bajar de dosis.
El problema en la Tiroiditis de Hashimoto no es la tiroides realmente, sino que es un desorden autoinmune. Por lo tanto si corregimos la causa principal y la tiroides no ha recibido mucho daño, o no se lleva mucho tiempo tomando hormona sintética, entonces la Tiroiditis de Hashimoto se puede curar o corregir.
Hay miles de personas que la padecen y ni siquiera saben que la tienen, ya que es uno de los problemas mas difíciles de diagnosticar correctamente, y pocos médicos buscan si es autoinmune, puesto que el tratamiento en medicina convencional es el mismo para todos los casos de hipotiroidismo, algunos de ellos dicen erróneamente : "..la detección de los anticuerpos no modifica ni el pronóstico ni el tratamiento y sólo agrega un mayor costo al estudio". Ver boletín - Anticuerpos Anti tiroideos; Pero esto no es cierto!! el doctor que diga esto esta desactualizado, o no ha investigado suficiente.
Así que podemos sentirnos afortunados en medio de todo, quienes ya sabemos la causa de nuestros síntomas, pues ya podemos comenzar a trabajar en su solución.
Tanto el Dr. naturópata que ahora me esta tratando, así como otros, coinciden en que la Tiroiditis de Hashimoto no es una enfermedad sino que es una condición de carácter inmunológico.
Si entiendes el inglés, esta es una excelente serie de videos con una detallada explicación y muy completa información, acerca la Tiroiditis de Hashimoto, sus causas, tratamiento, etc. Hashimoto's Video Series
Dr. Datis Kharrazian - Hashimoto es un desorden autoinmune y no un problema de la tiroides.
What is Hashimoto's Thyroiditis?
Otros artículos en este blog:
Porque es importante saber si es Hypotiroidismo Autoinmune?
Hipotiroidismo y sensibilidad al gluten
Bajas temperaturas corporales pueden indicar Hipotiroidismo?
Cansancio o fatiga de los adrenales
Suplementos naturales para la tiroides y los adrenales
Riesgos de Cáncer del Seno son reducidos optimizando las hormonas tiroideas
Como conseguir un buen doctor.
Tratamiento para la Tiroiditis de Hashimoto
Este blog ha sido creado sin ánimos de lucro, y con el solo propósito de brindar apoyo e información.
No tengo estudios en medicina (Solo mi propia experiencia como paciente con hipotiroidismo, e investigación), no es mi intención substituir los dictámenes de ningún doctor, solo busco que la persona que padece hipotiroidismo autoinmune sepa que es una condición con posibilidades de ser corregida, tenga más información a la hora de hacer preguntas a su médico, investigue y así pueda tomar mejores decisiones en vías a mejorar su calidad de vida.
Mi consejo es que si tienes este problema autoinmune busques a un buen doctor, pero preferiblemente en el área de la medicina funcional, quienes conocen mejor del tema autoinmune y que trabajan con todo tu organismo y no solo un órgano. El hipotiroidismo autoinmune no es una enfermedad de la tiroides, sino un desorden autoinmune, que al atacar a la tiroides que regula el metabolismo entonces afecta a todo el organismo, principalmente el sistema digestivo (gastroenterólogo), sistema endocrino (hormonas femeninas, adrenales, etc) (endocrinólogo y ginecólogo), ocasiona mala memoria, depresión, etc (neurólogo o psicólogo?) etc. Es muy complicado para auto-tratarse.
Ver Contenido del blog
Este blog 'Hypotiroidismo Autoinmune' fue creado en Junio 2011-2025 © Derechos Reservados.